![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
COACALCO, Edomex., 17 de noviembre de 2013.- La Sierra de Guadalupe sufre saqueo hormiga y profesional de flora y fauna, principalmente de cactáceas, víbora de cascabel, cincuate, lagartijas y escamoles, además de tierra de monte, denunció Vladimir Fuentes, de la organización ecológica Calidad de Vida de Bosques del Valle (Cavibova).
El también doctor en Ciencias y experto en gestión y conservación de los recursos naturales, informó que en el estado se ubican cinco mil 310 hectáreas de la Sierra de Guadalupe, en Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, vigiladas por apenas 40 guardabosques.
Añadió que el saqueo hormiga es realizado por personas que ingresan al área Natural Protegida y extraen biznagas con flores, y las venden a entre 30 y 100 pesos en mercados y tianguis de la parte baja, además de que también se llevan tierra de monte y escamoles.
«El saqueo de flora y fauna es tremendo, la gente viene, remueve la tierra, altera toda la dinámica de suelos y saca escamoles para venta y consumo propio», explicó.
Fuentes Mayo dijo que los saqueadores profesionales se llevan biznagas para venderlas en Estados Unidos hasta en 30 dólares, así como víboras de cascabel, cincuates y lagartijas, entre ellas el falso camaleón.
Agregó: «hay saqueadores profesionales, ellos saben a qué hora venir para agarrar la víbora de cascabel dormida, pueden llevarse desde crías hasta las madres».
Dijo que cada mes llegan al Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, en Tlalnepantla, cactáceas decomisadas provenientes de las sierras de Guadalupe y Tepotzotlán.
Mencionó que es necesario involucrar a los pobladores de la región sobre el cuidado de la reserva ecológica y el aprovechamiento sustentable de los recursos.
Afirmó que propuso al Gobierno estatal apoyo para crear un Jardín Botánico en la Sierra de Guadalupe, pero no hay respuesta para el proyecto.