Vecinos de Tultitlán votan contra imposición de colonia “Cuarta Transformación”
MÉXICO, D.F., 22 de mayo de 2014.- Por la autopista México-Querétaro circularon 29 por ciento más vehículos en 2013 de la capacidad para la que fue diseñada.
Así lo revelan cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), obtenidas a través de una solicitud de acceso a la información pública, señala el periódico Reforma.
De acuerdo con el Centro SCT de Querétaro, la capacidad de circulación por esta autopista es de 40 mil vehículos diarios, pero en 2013 se registraron, en promedio, 51 mil 747 vehículos.
Sin embargo, la afluencia no fue uniforme a lo largo del año.
Meses como marzo, julio y diciembre tuvieron un tránsito hasta 16 por ciento mayor al de meses como febrero, fechas que coinciden con los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y fiestas decembrinas.
La autopista México-Querétaro es una de las más importantes para el comercio en el país, pues conecta la capital con las fronteras y ciudades grandes del Norte, explicó Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), organismo empresarial que une a los grandes usuarios del autotransporte, como Bimbo o Femsa.
Esta autovía es el punto de partida de dos de los 14 corredores carreteros federales: el México-Nogales y el México-Nuevo Laredo.
En conjunto con el corredor del Altiplano, éstos concentran 45 por ciento de la carga que se mueve por autotransporte en el país, de acuerdo con datos de la SCT.
La saturación afecta a todos sus usuarios, aunque el efecto es particularmente fuerte para las empresas de transporte.
Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Asociaciones Transportistas (Amotac), que agremia a hombres camión, explicó que, aunque el recorrido debería hacerse idealmente en alrededor de dos horas, el tiempo de trayecto puede ser de hasta tres horas en el sentido México-Querétaro y hasta cuatro en el sentido opuesto.
Esto afecta más a las empresas que cargan productos perecederos o hacen fletes para cadenas de autoservicio, como Walmart o Comercial Mexicana, ya que éstas sólo los reciben si tienen citas.
«Si llegamos tarde hasta cancelan el pago del flete o nos dejan castigados hasta ocho días por no haber hecho la entrega a tiempo», señaló.
Leonardo Gómez, de la ANTP, consideró necesario invertir más en éste y otros caminos que presentan saturación, pero sostuvo que la apertura del Tren de Pasajeros México-Querétaro, programada para 2018, ayudará a descongestionar esta autopista.