
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 13 de mayo de 2014.- La determinación que tomó el gobernador Eruviel Ávila Villegas de cerrar más de 700 giros negros en el Estado de México, fue una acción acertada que permitirá disminuir la trata de personas en la entidad, sostuvo Rosy Orozco, titular de la organización Unidos Contra la Trata; mientras que el Senador Luis Sánchez y diputadas del PRD exigieron al mandatario estatal no dejar el cargo para sumarse al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, hasta no haber resuelto el problema de inseguridad que padece la población.
A invitación de la legisladora Xóchitl Teresa Arzola Vargas del PRD y en el marco del foro “Inseguridad en Estado de México una visión propositiva” registrado en el salón Benito Juárez de la Cámara de Diputados del Estado de México donde estuvo presente la catedrática y también conferencista Angélica Garnica, la activista en contra de la trata de personas aseguró que la medida implementada por el mandatario mexiquense es exitosa, pues permitirá erradicar la trata.
Rosy Orozco precisó que a partir de la determinación de clausurar los giros negros por parte de la autoridad del Distrito Federal y Estado de México, los tratantes de personas a los que calificó como seudoempresarios, han empezado a migrar a estados como Morelos, donde no han hecho nada para erradicar el problema que afecta a miles de mujeres y familias.
Luego de narrar y detallar casos de mujeres que en México y Estados Unidos fueron inducidas y obligadas a prostituirse hasta en sesenta ocasiones en un solo día, por supuestos empresarios que operan en varios países empresas de edecanes, Rosy Orozco explicó que hay evidencias para demostrar cómo algunos jueces y funcionarios públicos están siendo extorsionados por los tratantes, pues con engaños y mañosamente los invitaron a sus negocios.
Sitios donde les habrían sacado varias fotografías, acompañados de mujeres e incluso de menores de edad, gráficas con las que luego los empezaron a extorsionar.
Mecanismo de extorsión y “protección” para los tratantes que fue implantado por un seudoempresario argentino que hoy radica en Cancún y sigue operando en México, con la anuencia de las autoridades, denunció Orozco.
Aseguró que los operadores de los giros negros que en las últimas semanas han salido a las calles del oriente del Estado de México, para exigir la reapertura de sus establecimientos, forman parte de un grupo de seudoempresarios que están observando con mucho coraje como se está acabando su millonario negocio que venían realizando a partir de explotar a mujeres.
“Estuvimos –en reuniones con el gobernador– los Consejeros de todos contra la trata, les propusimos cambios de fondo y hubo total apertura, no sólo del gobernador, sino también de los integrantes del gabinete, creo que hay una apertura a escuchar que el tema de trata de personas tiene que ser prioridad”, mencionó.
La activista Rosy Orozco, aseguró con optimismo que luego de que se empezó a ventilar en medios de comunicación, los testimonios de mujeres que padecieron trata y sus historias de cómo fueron enganchadas para desarrollar dicha actividad, la clase política y sociedad se empezó a sensibilizar y algunos han tomado cartas en el asunto.
Por último, aclaró que no está en contra de aquellas mujeres que por su libre decisión quieren ejercer la prostitución, pero si contra las personas que utilizan diversos mecanismos para enrolar a la prostitución a mujeres de zonas urbanas, rurales y con el denominador común, en su gran mayoría, de padecer pobreza.