
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
IXTAPALUCA, Edomex., 5 de agosto de 2014.- Este 6 de agosto se cumplen 10 meses de la desaparición del señor Manuel Serrano Vallejo, padre de la alcaldesa de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández, mismo tiempo en que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y la Procuraduría General de la República (PGR) no han dado ningún resultado de su paradero o del grupo criminal que se lo llevó.
Serrano Vallejo fue secuestrado el pasado 6 de octubre de 2013, cuando se disponía a abrir su negocio de venta de periódicos y revistas en el municipio de Tultitlán, en el Estado de México.
El Movimiento Antorchista dijo que el secuestro se dio en un ambiente en que hubo mucha agresividad -por parte de grupos políticos adversos muy poderosos- a la administración que dirige Maricela Serrano, desde la campaña y en su primer año de gobierno que estaba por cumplir en diciembre del año pasado, donde hubo amenazas y lesionados de la administración, incluso el director de Desarrollo Social recibió un balazo en el mes de abril y a los colaboradores de la alcaldesa se les hacían llegar mensajes con amenazas.
La desaparición de Serrano Vallejo, desde el primer momento, se hizo del conocimiento a las autoridades judiciales con la finalidad de que iniciaran la investigación para que apareciera sano y salvo, pues no había duda de que se trataba de un secuestro político, a pesar de ello, este 6 de agosto se cumplen 10 meses sin que haya información de su paradero.
Junto a la denuncia judicial, en todo este tiempo, se han realizado más de 150 cadenas humanas en todo el país, se han realizado marchas, distribuido millones de volantes y colocado espectaculares denunciando el secuestro, entre otras actividades que buscan hacer que las autoridades encuentren a don Manuel Serrano.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, dijo en entrevista que incluso, al mismo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se le entregó una carta en la que se le solicitó intervención directa para encontrar a don Manuel Serrano.
“Pero la Secretaría de Gobernación, designada por el presidente para atender el tema y canalizarlo a las procuradurías de justicia involucradas, continúa hasta el momento sin darnos una respuesta clara sobre el paradero de la víctima y sobre los responsables de su desaparición, lo que nos obliga a mantener la exigencia e incluso pensar que debemos retomar las movilizaciones masivas.
“Lo que no haremos nunca, es dejar de insistir y denunciar este crimen el tiempo que sea necesario”, dijo el vocero.
Ante esto, este 6 de agosto en todo el país se realizarán cadenas humanas para exigir, una vez más, que la voz del pueblo que clama justicia sea escuchada y las autoridades correspondientes hagan su trabajo para encontrar sano y salvo a don Manuel.