
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MÉXICO, DF, a 4 de junio del 2015.- El uso y aprovechamiento sostenibles de los recursos naturales de la Tierra representan un balance entre la explotación que los humanos hacemos de ellos y el mantenimiento de ciclos naturales vitales que nos proveen de agua, suelos fértiles y alimentos, y permiten la conservación de diversos ecosistemas, afirmó Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, mediante un comunicado.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, recordó que en el planeta 7 mil millones de habitantes compartimos agua, suelo, aire y energía, entre otros, y somos dependientes de los mismos recursos, por lo que urge ser eficientes en la producción de bienes, así como en la generación y manejo de los desechos.
Consumo consciente y moderado Este 2015 el lema de la efeméride es: “7 mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, y se refiere al uso eficaz de nuestros medios de subsistencia, así como a la producción de bienes y servicios (con la subsecuente generación de residuos sólidos), en el contexto de la capacidad regeneradora de nuestro mundo.
La producción de alimentos es un ejemplo del consumo no sostenible, pues mientras cada año se desperdician en el mundo 1.3 mil millones de toneladas, mil millones de personas viven con desnutrición, reveló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Sigue leyendo: https://mexico.quadratin.com.mx/Se-desperdician-en-el-mundo-mil-300-toneladas-de-alimentos-al-ano-UNAM/