![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex. 23 de febrero 2015.- El gobierno federal debe incrementar 5 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, en vez del 2 por ciento como se viene haciendo en los últimos años, señaló el alcalde perredista, Juan Zepeda Hernández.
Aseguró que hay otros países como la India en donde se destina alrededor del 10 por ciento del PIB lo que les ha permitido superar sus rezagos en el sector educativo.
“La falta de inversión al sector educativo es lo que ha generado el rezago, si hubiera ese interés para destinar mayores recursos a este sectores, las cosas en México serían diferentes”, reiteró.
Indicó que es necesario que a través de la Cámara de Diputados se analice la problemática que se tiene en materia educativa, para que en los próximos años se autorice no sólo dos sino al menos un 5 por ciento del PIB para lograr los objetivos y poder estar en lugares competitivos con una planeación a 10 años que nos permita entrar en el umbral de las nuevas tecnologías.
“Es muy sencillo, ya que cada año el presupuesto de la federación debe de contener un gasto mayor en materia educativa, recortes económicos, maestros mal pagados, donde no se les incentiva que se preparen, eso también ha dañado el proceso educativo de México”, refirió el funcionario.
Zepeda Hernández reconoció que en México hay maestros que tienen dos trabajos para sacar el gasto, también influye el hecho de existan escuelas abandonadas y que además no se hay incorporado a la época digital, faltan aulas interactivas para tener una educación en línea.
Refirió que al igual que se ha hecho en años anteriores durante esta administración, el Gobierno Municipal becará a los 100 mejores puntajes de quienes tomen el curso; el apoyo consistirá en brindarles un estímulo económico de 5 mil pesos anuales que les será otorgado en tandas mensuales para que tengan dinero para sus pasajes, copias y libros y de esta forma evitar que alguno caiga en la deserción escolar por falta de dinero.