
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 16 de diciembre de 2014.- El programa Domingos Culturales se ha consolidado como una opción de entretenimiento gratuito en donde todas las familias mexiquenses y visitantes pueden participar en talleres de creatividad, de música y de danza, artesanales e incluso académicos, así como disfrutar de espectáculos artísticos y culturales gratuitos de gran nivel y el pasado domingo no fue la excepción, con la realización del 2º Encuentro de Orquestas de Cámara del programa Núcleos Musicales.
Conformadas por niños y niñas con edades que oscilan entre 8 y 17 años, los integrantes de estas orquestas son seleccionados de acuerdo a su situación de vulnerabilidad y su aptitud para tocar alguno de los instrumentos cuyo costo, al igual que el pago de los docentes, corre a cargo del gobierno estatal. De esta manera, la formación musical incide directamente en el desarrollo personal de los niños y jóvenes mediante la música, ya que las clases logran transformar el entorno inmediato de la población beneficiada, impactando también en los miembros de la familia y la comunidad.
Aunque la finalidad primordial de este programa no es crear músicos profesionales, algunos de los pequeños han sorprendido por su capacidad de ejecución y aprendizaje, particularmente en aquellos que habitan actualmente en casas hogar y albergues mexiquenses, ya que las clases musicales forman parte de su programa educativo habitual y desde 2012 se han conformado en una orquesta mediante el programa “Núcleos Musicales”.
En el Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), fueron creadas orquestas en los municipios Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, mediante la intervención de los Centro Regionales de Cultura de estos municipios, contando con la participación de más de 90 niños y jóvenes de Casas hogar, comunidades indígenas, poblaciones marginadas o con capacidades diferentes, quienes han sido beneficiados e incluidos en el proyecto “Núcleos Musicales”, ya que su condición no es impedimento para demostrar su capacidad y compromiso con la música.
Como ya es tradición, el foro del Ágora del Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense (CCM) fue el escenario donde cada una de las agrupaciones desfiló con atuendos decembrinos y, al compás de violines, violonchelos, contrabajos, tarolas y tambores interpretaron temas como: Noche de Paz, Christmas Portrant, Martinillo, Rolling in the deep y Estrellita, temas acordes con la época navideña.
En un emotivo final, las cinco orquestas unieron su talento para tocar de manera conjunta el popurrí: Merry Christmas, momento en que alumnos y directores pusieron a cantar al público reunido en este espacio, dónde tradicionalmente se lleva a cabo el programa artístico del programa Domingos Culturales, el cual se renueva continuamente en un espacio de expresión multidisciplinaria para procurar mexiquenses más cerca de la cultura. Al finalizar, cada niño recibió como obsequió un par de libros editados por el Fondo Editorial Estado de México.