![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
LOS REYES LA PAZ, Edomex., 16 de mayo de 2014.- En la Cámara de Diputados de San Lázaro, avanza una iniciativa para retirar caballos, burros y mulas, ya que estos animales son usados en municipios como Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz y Chimalhuacán para jalar carretas que recolectan la basura; en su lugar se pretende implementar el uso de automotores.
El diputado Jhonatán Jardines Fraire, impulsa el foro “Basta de TaS (Tracción a Sangre): Ni caballos esclavos, ni humanos excluidos”, para crear una política integral que atienda a las personas y animales que se dedican a recolectar la basura, a fin de evitar la discriminación y el maltrato social que padecen.
Señaló que la recolección de basura se asocia con el extracto de la población con mayor pobreza, por lo que se requiere atenderlo ya que involucra no sólo una discriminación social sino analfabetismo, abuso infantil, disolución familiar, exclusión, corrupción y polución urbana y ambiental.
Precisó que es indispensable abatir el problema a partir de dos visiones: que no se sigan utilizando burros y caballos para esta labor y se sustituyan por camiones, lo que eliminará la tracción de sangre de estos animales, y revisar las condiciones de los tiraderos y de quienes viven en esos lugares.
El diputado por el Distrito Federal abundó que el objetivo del foro es conocer las propuestas aplicadas en otros países y crear una ley general que establezca parámetros para atender el problema.
En tanto, el director en América Latina de la Fundación Franz Weber, Leonardo Anselmi Raffaeli, coincidió en que es indispensable crear una ley que obligue a estados y municipios a llevar a cabo un programa similar a “Basta TaS”, para sustituir a los animales que recolectan basura y abolir la tracción a sangre, así como dignificar y formalizar el trabajo de los carretoneros y jubilar a los caballos que actualmente se usan para estos métodos.
La activista Natalia Parra dijo que hace falta voluntad política para abatir el problema del maltrato animal, particularmente en los caballos de carga. Eso involucra, además, combatir el bajo nivel educativo, la falta de infraestructura y mejorar las condiciones de vida de los carreteros.
Explicó que al aplicar el programa Basta TaS (Tracción a Sangre) en Bogotá, Colombia, jubiló a más de 3 mil caballos y los sustituyó por camiones, además de disminuir 60 mil niños en el trabajo infantil al incluir a sus familias en un programa para recicladores y pepenadores.