![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TLALNEPANTLA, Edomex., 15 de diciembre de 2014.- El secretario del Trabajo mexiquense, Javier García Bejos, dijo que la tasa abierta de desempleo en el Estado de México se ubicará a finales de este año por debajo del 6 por ciento.
El funcionario resaltó que las empresas mexiquenses generaron más empleo que 10 estados del país; además, señaló que la tasa del desempleo crece en la medida en que la gente percibe que hay más ocupación, pues sale a buscar trabajo.
Entrevistado en el marco del 75 aniversario de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem), en compañía del dirigente José Luis Moreno Vélez, García Bejos comentó que “el esfuerzo que se está haciendo es importante porque los datos son alentadores y de seguro para finales del 2014, el Estado de México estará rebasando los 70 mil empleos”.
El reto para para el 2015, dijo, es seguir trabajando en la modernización de la justicia laboral, en las salas de juicios orales, “lograr que más audiencias se lleven a cabo ahí, esto es importante porque le da estabilidad al mercado de trabajo para generar empleo a partir de ello”.
Por otro lado, aclaró que la generación de más empleos para los jóvenes y las mujeres es otro de los objetivos principales para el año que entra, por lo que en las próximas semanas la Secretaría del Trabajo dará a conocer cuál es la meta para el 2015.
Aunado a lo anterior, negó que en el Estado de México se hayan presentado cierres de empresas y dijo que 8 de cada 10 juicios laborales se ganan a favor de los trabajadores mexiquenses.
Al hablar ante el secretario del Trabajo, José Luis Moreno Vélez aseguró que a 75 años de su fundación, la Cocem consolida su liderazgo dentro del movimiento obrero organizado como sindicato vanguardista, comprometido con la clase trabajadora y abierto al diálogo con las empresas.
A más de siete décadas del surgimiento de dicha organización gremial, primera en su tipo en el Estado de México, Moreno Vélez destacó que desde que a iniciativa de Isidro Fabela se fundó la Cocem, cuyo primer secretario general fue Manuel Martínez Orta, la lucha por los derechos de la clase trabajadora ha sido tenaz, para dignificarla.
Por último, señalo que la Cocem desde sus orígenes ha demostrado capacidad para el diálogo franco con el sector privado, y reconoció que esta condición ha sido esencial para el clima de paz laboral que prevalece en el Estado de México, así como para el incremento de la productividad.