![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/fb7cb1d2-9ec6-4a8c-aae0-c64ccd4c44c6-107x70.jpg)
Se acabó el misterio: Higinio no se va de Morena ni a ningún cargo
TOLUCA, Edomex., 26 de agosto de 2014.- La priista María Elena Barrera Tapia, senadora de la República por el Estado de México, dijo estar a favor de que se decrete una Alerta de Género, si dicho mecanismo realmente coadyuva a mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres mexiquenses.
“Tenemos que hacer una alerta por todas las niñas que hoy no acuden a la escuela; tenemos que hacer una alerta por todas las niñas que son violadas en sus derechos y las mujeres. Entonces si lo que se está proponiendo, yo estoy de acuerdo como lo dice la diputada federal Lucila Garfias, si ello (Alerta de Género) coadyuva a que haya un resultado real, estaré a favor”, dijo la senadora Barrera Tapia.
En entrevista la ex alcaldesa de Toluca consideró que no se deben hacer pronunciamientos a favor de una Alerta de Género, si estos se realizan a partir de una posición política determinada o con el fin de tener un posicionamiento político entre la sociedad.
Barrera Tapia recordó que durante su trayectoria profesional, siempre ha estado interesada por la seguridad de las mujeres y su empoderamiento.
Subrayó que sus pronunciamientos los lleva a la práctica, prueba de ello, dijo, es el impulso al diplomado “La mujer en la política y el gobierno”, que permitirá actualizar y capacitar a cientos de mujeres que a la brevedad estarán asumiendo posiciones muy importantes de poder, como serían diputaciones locales, alcaldías, sindicaturas y regidurías.
La senadora María Elena Barrera consideró que todas las mujeres siempre están a favor de emprender cualquier tipo de acción encaminada a evitar la violación de los derechos de las mismas mujeres.
“No tiene que estar muerta para que el Estado actúe, necesitamos entonces no hablar solamente de feminicidios, sino de muchos otros temas y problemas que aquejan a las mujeres”, puntualizó.
La instancia para determinar si se emite o no una Alerta de Género en cualquier entidad del país es el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).
De acuerdo a los lineamientos del Sistema, la medida se deberá tomar si se considera que existe una “violencia sistemática” contra la mujer, en un estado o zona determinada.
De decretarse la Alerta de Género, se ponen en marcha un conjunto de acciones de emergencia, por parte de diversas instancias gubernamentales, para combatir el problema y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado.
El SNPASEVM está integrado por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Desarrollo Social, Educación, Salud, Trabajo y Previsión Social; así como por la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Nacional de las Mujeres y sus similares de las 32 entidades que integran a la República Mexicana.
Organizaciones No Gubernamentales han planteado al SNPASEVM que se decrete una Alerta de Género en el Estado de México, ya que es una zona donde se han registrado cientos de asesinatos contra mujeres por su simple condición de ser mujer; pero la petición ha sido votada en contra.
Por lo que las activistas en pro de los derechos de las mujeres han recurrido jurídicamente a la votación, tras considerar que la determinación se tomó sin tener un conocimiento pleno del problema y hasta el momento el litigio sigue sin resolverse.