
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 3 de diciembre de 2014.- La sensibilización de servidores públicos y de la población, sobre el trato y atención a personas con discapacidad, es fundamental para lograr su inclusión en la sociedad sin limitación alguna, expresaron José Isabel Luis González y Ricardo Chávez Hernández, integrantes del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación.
Indicaron que aún cuando a partir del 1 de enero de 2015 entrará en vigor la Ley para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México, todavía se requiere trabajar en varios aspectos, pues actualmente no se cumple con la accesibilidad en edificios públicos y privados; además de faltar capacitación a servidores públicos y erradicar conductas de discriminación.
En el Día Internacional de las personas con discapacidad, el consejero representante de discapacidad motriz, José Isabel Luis González, dijo que se deben hacer adecuaciones en la infraestructura de edificios públicos, a fin de contar con rampas en lugar de escaleras, así como tener la inclinación requerida; instalar semáforos sonoros en los cruceros de las calles; entre otras cosas.
Respecto a la atención que reciben en oficinas o dependencias, indicó que se debe capacitar a los servidores públicos encargados, porque en ocasiones no lo hacen de forma correcta; y agregó que estas acciones no deben ser exclusivas de la administración pública, sino también deben implementarse por parte de la iniciativa privada.
En materia de transporte público pidió concientizar a los conductores porque a veces apresuran y tratan mal a quienes tienen alguna discapacidad; asimismo, recordó que la ley federal indica medidas específicas; por ejemplo, las sucursales bancarias deben contar con módulos especiales y los hoteles deben ofrecer cuartos con adecuaciones y sanitarios diseñados para este grupo de la población.
Por su parte, el representante del sector con discapacidad visual, Ricardo Chávez Hernández explicó que es necesario aplicar las leyes que ya se tienen a nivel municipal, estatal y federal, con lo cual habrá mayor sensibilización, aceptación e integración de las personas con discapacidad a la sociedad.
Respecto a las necesidades de infraestructura, expuso que otra opción para el acceso a espacios públicos o privados es la construcción de abanicos en las banquetas, porque facilitan el desplazamiento a quienes utilizan bastón, muletas o silla de ruedas.