
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 19 de abril de 2014.- Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la Ciencia Geográfica y de los conocimientos de quienes la estudian en América Latina, la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México será sede del Séptimo Coloquio Geográfico sobre América Latina, que tendrá como tema central las Tendencias y Retos de la Geografía en América Latina en el Siglo XXI.
Si bien este ejercicio académico, que busca redimensionar la participación interdisciplinaria e interinstitucional para generar las soluciones de las problemáticas territoriales a escala regional, se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2014, es del próximo 30 de abril y hasta el 30 de julio cuando se llevará a cabo el período de inscripción de participantes, señala un comunicado.
Lo anterior, debido a la importancia que tiene este evento académico, que cada año se lleva a cabo en un país diferente y reúne a la comunidad geográfica de esta región del mundo, así como a profesionales de disciplinas relacionadas e interesados.
En esta ocasión, los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los conocimientos y experiencias generadas por expertos en la materia en América Latina.
Los participantes que deseen inscribirse como ponentes y lo hagan en el período de inscripción anticipada, podrán acceder a costos más bajos; cabe destacar que del 1 al 28 de junio se llevará a cabo la recepción de ponencias.
Los temas que se analizarán en el marco de esta jornada académica tienen que ver con siete ejes temáticos: Paradigmas, orientaciones disciplinarias y enfoques metodológicos en ciencia geográfica; Geografía Física y medio ambiente; Evaluación y gestión de riesgo; Procesos geográficos, socioeconómicos y espaciales; Ordenación y gestión sustentable del territorio; Modelos innovadores en la enseñanza de la geografía y análisis geográfico del ámbito educativo y Aplicaciones geotecnológicas ambientales.