![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.39.36-PM-1-e1739425733792-1160x700-1-107x70.jpeg)
Dominic soñaba con ser piloto, pero una bala truncó su vida a los 12 años
TOLUCA, Edomex, 11 de julio de 2015.- El gobierno de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación, un decreto mediante el cual se expropian poco más de 37 hectáreas del núcleo ejidal de San Francisco Xochicuatla, del municipio de Lerma, para concluir la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, proyecto que lleva en ejecución más de ocho años sin que se haya podido terminar por la oposición de varias comunidades.
Además de las tierras de Lerma, también se expropian pequeñas superficies de San Francisco Chimalpa, Naucalpan, San Pedro Totoltepec, Toluca y el ejido de San Mateo Atenco, del municipio del mismo nombre.
Desde hace más de un lustro, comuneros de Xochicuautla se oponen a la construcción de esta autopista, por considerar que representa un grave daño ecológico a la zona, pues se afectará parte del área natural protegida denominada Bosque de Agua, donde se recarga la mayor parte del acuífero del Lerma, de donde se extrae el líquido que luego se envía al Distrito Federal. Esa zona boscosa, también es considerada como sagrada por los pueblos otomíes de la región.
Durante años, una porción importante de pobladores de Xochicuautla iniciaron una batalla jurídica para impedir que se concretara este proyecto carretero que fue diseñado desde los tiempos en que Arturo Montiel era gobernador del estado de México.
Sigue leyendo: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/07/10/seran-expropiadas-37-hectareas-para-concluir-via-toluca-naucalpan-5324.html