![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TENANGO DEL VALLE, Edomex., 26 de agosto de 2014.- El salón de cabildos fue el espacio donde tuvo lugar la décimo primera sesión del 12o Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, encabezado por el presidente municipal de Tenango del Valle, Víctor Manuel Aguilar Talavera, quien tiene la representación de dicho Consejo. Everardo Lara Alarcón, Coordinador Regional de Consejos Municipales de Seguridad Ciudadana, fue el encargado de conducir la sesión, a la que asistió el Delegado de la PGR en la entidad, Raúl Arroyo González. Además se contó con la asistencia de los alcaldes de Almoloya del Río, Chapultepec, y Rayón, así como representantes de diversas instancias como la SEDENA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana la Policía Federal y otras.
En esta sesión se ratificó a Víctor Manuel Aguilar Talavera como presidente del 12o Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, por el buen desempeño mostrado en este primer año de trabajo. En su oportunidad, el alcalde de Tenango del Valle, agradeció la confianza para seguir coordinando los esfuerzos y apuntó “La seguridad del ciudadano es una prioridad que estamos construyendo con vocación, preparación y equipamiento. Todas las reuniones de este Consejo Intermunicipal no han sido en vano. Hemos tenido ya resultados visibles y los mejores testigos de ello son los ciudadanos”. Puntualizó.
Luego de escuchar la problemática de seguridad en los municipios integrantes del Consejo, Flor de María Martínez Ibarrola, representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, mostró a los consejeros presentes los resultados del Análisis Regional de Incidencia Delictiva, que arroja una disminución de secuestros y homicidios dolosos, ubicándose en el primer lugar el delito de lesiones.
El Delegado de la PGR en la entidad, Raúl Arroyo González expresó a los consejeros su disposición para trabajar de forma coordinada, capacitar y orientar a los alcaldes como a sus directores de seguridad, no sólo de los municipios de la región sino de toda la entidad, porque la seguridad, dijo, requiere de la participación de todos y debe existir un trabajo alineado con la política en materia de seguridad del gobierno federal y del Estado de México.