
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
CHIMALHUACÁN, Edomex., 10 de febrero de 2014.- El programa de agricultura urbana se sigue aplicando en el municipio de Chimalhuacán, en donde participan niños y padres de familia en la capacitación, siembra y cuidado de los huertos.
Al inicio de febrero, de los 11 huertos escolares se logró la cosecha de betabel y zanahoria, en donde los alumnos descubrieron una forma de autoproducir los alimentos en patios y hasta azoteas de sus domicilios.
Los alumnos de cuarto grado de la primaria Emiliano Zapata recolectaron por primera vez 50 kilos de betabel y más de 30 kilos de zanahoria. En el resto de los huertos, los estudiantes están sembrando hortalizas como acelga, rábano y cilantro.
La coordinadora del programa municipal de Agricultura Urbana, Alhelí Sáenz Pérez, indicó que es la séptima cosecha que obtiene la escuela en cuatro módulos de siembra: “trabajamos de manera incluyente con estudiantes y padres de familia, las hortalizas que recolectamos son para su autoconsumo y para la venta, recursos que destinamos al mantenimiento del huerto”.
Ante el éxito del huerto escolar Emiliano Zapata, anunció que este año acondicionarán dos módulos más con el fin de que más alumnos y padres participen en la actividad.
Sáenz Pérez informó que durante este año instalarán ocho huertos más en escuelas de nivel básico y en una estancia infantil, planteles que recibirán asesorías y capacitación acerca de agricultura urbana, lombricomposta, plagas y nutrición vegetal.
A su vez se continuará promoviendo e impulsando la actividad agrícola con la instalación de más módulos de siembra llamados canteros y la entrega de semillas y productos biológicos para el control de plagas para pequeños y grandes productores.
Alhelí Sáenz Pérez informó que la semana pasada impartieron un curso de capacitación de hortalizas medicinales a adultos mayores, quienes conocieron las propiedades curativas de las hortalizas como la cebolla morada que se utiliza para el tratamiento de la tos, lechuga para el insomnio y la espinaca, la cual, además de proveer gran cantidad de vitamina k y hierro, ayuda a combatir la inflamación intestinal: “así continuamos con este programa de Agricultura Urbana que beneficia tanto a niños y jóvenes como a adultos”.