
Establece Ieem topes de gastos personales para candidaturas judiciales
ECATEPEC, Edomex., 31 de mayo de 2014.- En el abandono se encuentran más de 100 mil personas de la tercera edad, ya que no son atendidas por el programa federal «65 y Más», luego de que en vez de aumentar el número de oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para atender a este tipo de población, estas disminuyen.
Francisco Cabrera Hermosillo, consejero nacional del PRD, dijo que en Ecatepec se beneficia a menos de 30 mil adultos mayores con el programa «65 y Más», “lo que significa que sólo el 20 por ciento del total de población que hay en el municipio fue inscrita, dejando en el abandono a más de 100 mil viejitos, esto en parte ha sido por la escasa difusión del programa al cual tiene derecho todo ciudadano mayor de 65 años”.
Indicó que a sus oficinas de gestión ciudadana han acudido adultos mayores de pueblos tradicionales de Ecatepec como San Pedro Xalostoc, Santa Clara, San Isidro Atlautenco, San Cristóbal, Santa María y Santo Tomás Chiconautla, así como de otras colonias como San Agustín, Sagitario I, Valle de Aragón, a denunciar que a pesar de haber sido inscritas en el mencionado programa federal, a más de un año no han recibido el apoyo económico prometido.
Los solicitantes de la ayuda que ofrecía el gobierno federal estuvieron exponiéndose a las inclemencias del tiempo, formados hasta cinco horas, muchos de ellos en sillas de ruedas, muletas, con sus sondas y demás aparatos médicos; con sacrificios reunieron sus documentos, sacaron copias, algunos recibieron malos tratos y aún así no les cumplieron con la ayuda.
El también dirigente municipal del Movimiento Vida Digna-ADN Ecatepec señaló que es inconcebible que para el municipio más poblado del país, la Sedesol sólo destinara tres oficinas de atención al adulto mayor y, por si fuera poco, una de ellas ha dejado de brindar servicio.
“Las oficinas están en la Casa de Gobierno, en San Cristóbal; en un espacio provisional de SAPASE, en Ciudad Azteca; y en Plaza Sendero, aunque en esta última fue suspendido el servicio a partir de la segunda semana de mayo, indicándoles a los viejitos que fueran al módulo ubicado en la esquina de Bulevar de los Aztecas y R1, lo que ocasionó que muchos de los que viven en Jardines de Morelos, Las Américas, Ciudad Cuauhtémoc, La Veleta, Ruiz Cortines y demás colonias de la zona, ya no acudieran”, refirió el dirigente social.