![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TEXCOCO, Edomex., 4 de agosto de 2014.- Para el año 2020 habrá cerca de 3 millones de profesionistas sin empleo, pues en México hacen falta oportunidades de desarrollo laboral, afirmó Abel Pérez Zamorano, director de la División de Ciencias Económico Administrativas (Dicea) de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Pérez Zamorano, añadió que ante la falta de empleo, tan sólo en 2007, más de 60 mil jóvenes que contaban con una licenciatura emigraron a los Estados Unidos.
Asimismo, luego de la ceremonia de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso a la Autónoma de Chapingo, el académico dijo que esta situación es un reto para los universitarios debido a que después de la crisis que se registró en Estados Unidos en 2007, su economía se contrajo.
Asimismo, subrayó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) sólo el 15 por ciento de los egresados de una carrera universitaria se desempeñan laboralmente en el área de la licenciatura que eligieron. “Es una situación seria porque el 85 por ciento trabaja como coloquialmente se dice ‘en lo que caiga’, al no encontrar oportunidades de empleo acordes a su preparación académica”.
En este evento en donde estuvo presente el rector de la UACh, Carlos Alberto Villaseñor Perea, el Pérez Zamorano lamentó que las universidades en México están formando profesionales para mandarlos a trabajar a otro país en condiciones muy delicadas, por la falta de oportunidades, situación que representa un reto para las instituciones; por ello, exhortó a la comunidad estudiantil a ser más competitivos en su vida profesional.
Afirmó que la Universidad Autónoma Chapingo proporciona las herramientas necesarias para que los estudiantes tengan una preparación integral de primer nivel, debido a que el objetivo de la institución es que sus egresados se coloquen en buenos empleos que les ofrezcan oportunidades de crecimiento y que se reflejen en sus ingresos.
Por otro lado, estableció que institución cuenta con personal docente altamente capacitado y con una infraestructura de primera; “la universidad pone las condiciones, pero los alumnos deben poner su esfuerzo para lograr las metas que se proponen. La conjunción de ambas partes permitirá enfrentar los retos que se tienen en el ámbito laboral, toda vez que concluyan su estancia en la institución”.
Por su parte, el rector detalló que durante su formación académica los alumnos deben mostrar determinación, disciplina, voluntad, capacidad y sacrificio; “con estas herramientas, las universidades pueden formar a los profesionales que necesitan las familias y el país, en tanto que la institución trabaja para mejorar la infraestructura con el fin de proporcionar a la comunidad universitaria los elementos necesarios para su formación”.