![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
COACALCO, Edomex., 2 de abril de 2014.- De cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, sólo 15 logran concluir sus estudios de nivel medio superior, los demás desertan por diversas causas; en el Estado de México, tan solo 2.2 millones de jóvenes mayores de 15 años no terminaron la secundaria y un millón no concluyeron su primaria.
Lo anterior fue expuesto por Saúl López Maldonado, secretario general del PRD estatal, que se basó en datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y otros datos oficiales.
Dijo que como ejemplo, en diversos municipios del sur del estado se puede observar a niños que en lugar de estar adquiriendo conocimientos en un aula se dedican a labores del campo o actividades diversas, como tapar baches de caminos rurales para ganarse unos pesos, dejando en último término el acudir a un plantel educativo.
Comentó que en el caso de la educación media superior, la principal causa de deserción escolar es la falta de recursos para pagar el traslado a los centros educativos.
Esto conlleva a que tres de cada 10 alumnos que terminan la secundaria abandonen sus estudios y los dejen truncos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Media Superior en el Estado de México, agregó Saúl López Maldonado.
Señaló que la misma Universidad Autónoma del Estado de México reconoce que uno de los fenómenos que provoca deserción escolar en escuelas preparatorias es el trabajo adolescente y problemas en la economía familiar.
Saúl López Maldonado resaltó que conforme a investigaciones realizadas por diversas instancias educativas del país, es en el nivel medio superior donde se presentan altos índices de deserción escolar, evitando que los adolescentes cursen el nivel superior y aspiren a una mejor calidad de vida.
Algo más reciente y que la misma Secretaría de Educación reconoció, fue que ante la inseguridad y la migración, cada año, de 15 a 20 servicios escolares dejan de existir en municipios del sur del Estado de México; este fenómeno se presenta principalmente a nivel primaria.
Dicha autoridad también reconoce que debido a la inseguridad y migración se compactan escuelas de localidades aledañas y se convierten en multigrado, y en el mejor de los casos, bajo la premisa de que acudiendo al menos cinco niños, debe existir un docente que los atienda, finalizó.