
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
CHIMALHUACÁN, Edomex., 11 de abril del 2014.- La aplicación de métodos de alfabetización cubanos ha permitido que el municipio de Chimalhuacán cuente con 13 mil nuevas personas que saben leer y escribir, se estableció durante la supervisión del primer secretario del jefe de Educación de la Embajada de Cuba en México, José Ron Galindo.
“Los resultados lo dicen todo, más de 13 mil letrados, bandera blanca en analfabetismo y diferentes programas de enseñanza, son prueba de que Chimalhuacán es un municipio que le apuesta a la educación”, expresó.
Tras realizar un recorrido de supervisión, el primer secretario calificó de exitoso el trabajo que realiza el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con los profesores cubanos, quienes aplican diversos métodos educativos entre los habitantes.
Enseñanza preescolar, investigación pedagógica, asesoría educativa en materias como matemáticas, activación física y fortalecer vínculos familiares entre padres e hijos, son sólo algunos de los métodos que desarrollan los profesores cubanos en Chimalhuacán “lo cual ha facilitado que este municipio tenga resultados favorables y satisfactorios”, comentó.
Recordó que el trabajo en este municipio mexiquense comenzó en 2005 con el programa cubano Alfa TV, Yo sí puedo, a través del cual se ha alfabetizado a 13 mil 447 personas, lo cual ha permitido que el índice de analfabetismo continúe disminuyendo, ubicándose actualmente en 1.56 por ciento.
Señaló que el interés de impulsar la educación de los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán, hoy dirigido por el presidente municipal Telésforo García Carreón, ha permitido instrumentar diferentes métodos de enseñanza “actualmente estamos gestionando ante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) otro programa llamado Alfa TV, Yo sí puedo seguir, a través del cual la población mayor podrá concluir su primaria en sólo dos años y medio”.
Finalmente, comentó que Chimalhuacán encabeza la lista de municipios a nivel nacional con mayores resultados, a través de los diferentes modelos de educación cubana.