![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/7f1f5396-9af1-42d2-9547-df47fc57f67a-107x70.jpeg)
Policía de Ecatepec detiene a tres por flamazo en pipa de gas
MÉXICO, D.F., 17 de junio de 2014.- El Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional que convierte a los integrantes de los ayuntamientos en sujetos de responsabilidad legal por manejo o aplicación indebida de presupuestos federales.
Con esta reforma al párrafo tercero del Artículo 108, los presidentes municipales, regidores y síndicos quedarán sujetos a dos regímenes de responsabilidad: el federal y también el previsto en las constituciones de los estados, señala Reforma.
«Los gobernadores de los estados, los diputados a las legislaturas locales, los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales y los integrantes de los ayuntamientos.
«Así como los miembros de los organismos a los que las Constituciones Locales y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal les otorgue autonomía, serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales», señala.
Hasta antes de esta reforma, que entra en vigor este miércoles, la Carta Magna sólo consideraba sujetos de responsabilidad por esa conducta, a los gobernadores, diputados, magistrados de los tribunales de justicia y consejeros de las judicaturas locales.
La modificación constitucional fue aprobada justo en medio del escándalo de los «moches» que diputados habrían cobrado a municipios por gestionarles fondos federales, con la finalidad de que los ayuntamientos rindan cuentas en caso de desviar recursos federales.
Y suben edad mínima para laborar
En otro decreto, el Ejecutivo federal publicó una reforma al Artículo 123 de la Constitución, mediante el cual se eleva la edad mínima para trabajar, de 14 a 15 años de edad, a fin de reducir la cifra de niños trabajadores.
«Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de 15 años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas», se lee en la fracción III del apartado A del Artículo 123.
De acuerdo con cifras del Inegi, en México existen 3.1 millones de niños que trabajan, los cuales provienen principalmente de hogares de bajos ingresos y son hijos de padres con baja escolaridad.