![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
OZUMBA, Edomex., 13 de febrero de 2014.- San José Tlacotitlán es una de las siete delegaciones políticas del municipio de Ozumba, el poblado se encuentra a por lo menos 10 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, hacia la parte sur de la demarcación, por la ruta de evacuación para casos de contingencia volcánica se llega a un paraje denominado Las Cruces, con salida a la carretera federal 115, México-Cuautla, por la que se llega en pocos minutos al estado de Morelos.
La comunidad es pequeña con una población menor a los dos mil habitantes, la gente se dedica en una gran parte a las labores del campo; en el lugar se siembra maíz, frijol, jitomate, flores de ornato y productos de hortaliza, también se realiza la recolección de frutas de temporada.
La gente de San José es de condición humilde, en su comunidad siempre han tenido carencias y la falta del servicio de agua potable es de lo que más padecen, sobre todo en temporada de estiaje.
Durante administraciones municipales del pasado, Tlacotitlán es el último pueblo al que han atendido las autoridades, propiciando que los delegados municipales insistieran en pedir servicios dignos con peticiones por escrito al ayuntamiento y muchas de estas peticiones que nunca tuvieron respuesta por ex ediles como Ernesto Reyes, Alejandro Silva y Samuel Martínez.
En las últimas horas San José Tlacotitlán se encuentra como el ojo del huracán para el Estado de México y los reflectores de los medios de comunicación se enfocaron a esta comunidad donde, se dice, habría surgido un grupo de autodefensa contra la delincuencia.