![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/f3afefe0-d955-4436-a225-6b774208d1de-107x70.jpg)
¿Qué es el pez diablo y por qué preocupa verlo en la superficie?
TOLUCA, Edomex, 22 de abril de 2015.- «Viajar es el nombre de una enfermedad moderna que quedó fuera de control a mitad de los años cincuenta y se sigue expandiendo. La enfermedad –cuyo nombre científico es Travelitis furiosus– la transmite un germen llamado prosperidad”.
Esta cita del irónico escritor húngaro George Mikes sirve muy bien para plantear una pregunta: ¿sabía usted que el turismo es la fuerza que mueve el mundo?
No hay por qué alarmarse si la respuesta es no. Ni los Gobiernos, ni los organismos internacionales, ni los medios de comunicación se habían dado cuenta hasta hace muy poco. Sobre la energía, el petróleo, las finanzas, la ciencia y la agricultura existía el consenso de que son vitales para el desarrollo global. Pero el turismo no entraba en las agendas de los poderosos del mundo, salvo en Francia.
Los franceses, con sus más de 365 tipos de queso –uno para cada día del año–, su idea patriótica de que su territorio es un jardín, su pirámide del arquitecto I. M. Pei para ordenar la entrada de 9,3 millones de visitantes al año al Louvre (cifra récord de museos) y su sensible estilo de vida, ostentan año tras año el título de país más visitado del mundo (83 millones en 2013, seguido por Estados Unidos, España, China e Italia).
Sigue leyendo: http://elpais.com/elpais/2015/04/20/eps/1429548597_667553.html