![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/f3afefe0-d955-4436-a225-6b774208d1de-107x70.jpg)
¿Qué es el pez diablo y por qué preocupa verlo en la superficie?
TOLUCA, Edomex, 17 de mayo de 2015.- El amor es un estado mental que empieza dentro de la propia persona.
Si uno se quiere a sí mismo, podrá entonces querer a los demás. Pero ese amor no radica en conseguir un fin propio, ese amor no significa ver o utilizar a los demás como un objeto, sino que radica en considerar al otro como un sujeto, como una persona.
Es decir, el amor no es utilizar a los otros para beneficio propio, sino animarlos, inspirarlos y ayudarles a que desarrollen todo su potencial. Esta es la idea principal que defiende el neurobiólogo y divulgador alemán Gerald Hüther, en su último libro La evolución del amor. «El amor es la única manera que tenemos para desarrollar el verdadero potencial de los demás», afirma contundente a este periódico.
Hünter, director del departamento de Investigación en Neurobiología de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Gottingen, es además uno de los 17 sabios que asesoran a la canciller Angela Merkel. Invitado a España por la Obra Social La Caixa, insiste en la necesidad de incluir en la investigación evolutiva el componente del amor en vez de basarse únicamente en la competencia.
Desde las teorías evolutivas de Charles Darwin, los naturalistas han defendido que la competencia es el único principio básico responsable en el desarrollo de la diversidad. Sin embargo, muchos ignoran que las últimas publicaciones del propio Darwin giraban en torno al papel de la selección sexual y del amor.
Sigue leyendo: http://www.elmundo.es/salud/2015/05/17/5554c533268e3e3a2c8b459d.html