
Muere jovencita al incendiarse su casa en Almoloya de Juárez
TLALNEPANTLA, Edomex., 30 de agosto de 2014.- Sin una Comisión Nacional Anticorrupción, las reformas estructurales que nos llevarían a la prosperidad corren el riesgo de quedar sujetas a prácticas de opacidad y/o corrupción, obstaculizando con el ello el crecimiento y el desarrollo de los mexicanos, advirtieron los empresarios afiliados a la Coparmex.
El sindicato patronal en la zona metropolitana del Valle de México, hizo un llamado al Congreso Federal para que al inicio del periodo extraordinario de sesiones de septiembre, la agenda legislativa coloque entre sus prioridades la reforma que crea la Comisión Nacional Anticorrupción.
Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, dirigente de los empresarios, advierte que se debe crear esta figura o una similar, sólo con la participación de ciudadanos, donde queden fuera diputados y senadores.
“Es necesario construir estrategias y compromisos con objetivos claros e indicadores de gestión, avanzando paralelamente en la consolidación de una agenda digital que llevará necesariamente a una mayor transparencia en la relación del ciudadano con las autoridades”, consideró el representante de la iniciativa privada.
“Hacemos un llamado para que el Congreso Local del Estado de México y los demás, repliquen lo mismo y sean espejo de este gran esfuerzo nacional en pro de la anticorrupción y de la transparencia en la relación ciudadano autoridad”.
Apuntó que sin un esquema que asegure un menor costo al país, mayor transparencia y el combate a la impunidad, las reformas estructurales quedarán sujetas a prácticas de opacidad y de corrupción, sentencia el líder patronal de Coparmex metropolitana.
Asimismo, mencionó en entrevista que este sindicato patronal está proponiendo dicha figura desde el inicio de la administración federal.
“Es necesario la Comisión Anticorrupción que evalué, y para que nadie se salga del huacal y el piso sea parejo para todos, donde sólo haya prosperidad para los mexicanos, y todas las instituciones estén emparejadas hacia un solo fin, que es el común y el combate a la pobreza”, agregó.
Finalmente, Gutiérrez Alvarado recalcó que en esta figura no estarían los diputados ni los senadores, de tal suerte que sean ciudadanos y no políticos los que vayan directamente a hacer un buen papel; “el tema de ética pública nos interesa mucho, porque sin valores en el país no podemos aspirar a mucho. Tenemos que recuperar la ética y valores de los funcionarios públicos”.