![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 5 de octubre de 2014.- Es urgente garantizar que los adultos mayores no sean víctimas de maltrato, por lo que es ineludible actualizar el marco jurídico para establecer parámetros internacionalmente aceptables de protección a este sector de la población, afirmó el diputado José Angelino Caamal Mena, del Partido Nueva Alianza (Panal).
El legislador aliancista agregó que es importante tomar conciencia del abuso y maltrato que en ocasiones sufren los adultos mayores, para continuar trabajando en leyes que garanticen sus derechos y los protejan contra el abandono, abuso y violencia de la que son víctimas.
El también integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, estableció que para Nueva Alianza la protección contra el maltrato que viven las personas de la tercera edad “es un tema que debe ser atendido por todos, por lo que resulta fundamental la participación de la Federación, los estados y el Gobierno del Distrito Federal para sancionar el maltrato y la violencia contra las personas adultas mayores”.
Caamal Mena, insistió en que así como es importante seguir trabajando en las formas de prevención y en campañas de concientización para evitar todo tipo de intimidación, también es obligación del Gobierno Federal diseñar políticas integrales para hacer realidad sus derechos en materia de trabajo, pensiones, acceso a la salud, protección contra el maltrato y alimentación.
El diputado originario de Campeche hizo hincapié en que los adultos mayores son violentados de manera psicológica, física, patrimonial, económica y sexual; por lo que, dijo, es fundamental plasmarlo y tipificarlo en la ley para implementar medidas que logren erradicar cualquier tipo de violencia en contra de las personas mayores.
En el mismo sentido, Caamal Mena externó su preocupación por los datos de una encuesta del Colegio de México, realizada en 2009 en el Distrito Federal, en la que se indica que los adultos mayores reciben maltrato sobre todo de los hijos, con un 36 por ciento, seguido de la pareja con 11 por ciento; los nietos 10 por ciento, mientras que personas ajenas representan 17.4 por ciento, “lo que significa que es en el seno familiar donde este fenómeno sucede con mayor frecuencia”.
El legislador de Nueva Alianza, destacó que las estadísticas sobre el maltrato a las personas mayores son, en ocasiones, datos alejados de la realidad, pues no todos denuncian estos abusos, ya sea por miedo a ser abandonados, por no aceptar que los están maltratando, o el desconocimiento de su derecho para acudir con alguna instancia que le pueda brindar apoyo.
“El maltrato hacia los adultos mayores representa una violación a sus derechos y puede ser el resultado de la negligencia, sea intencional o no, lo cual que puede derivar en distintos tipos de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación”, enfatizó Caamal Mena.