
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 27 de junio del 2014.- Pese a que en el Estado de México ocurren uno de cada cuatro feminicidios que suceden en el país, se han negado a declarar la alerta de género para no empañar la imagen el inquilino de Los Pinos, señaló la diputada federal perredista Julisa Mejía Guardado.
La legisladora, quien es integrante de la Comisión de Seguimiento a los Feminicidios en México, agregó que: «mientras los feminicidios siguen a la alza en México, los gobernantes se niegan a aplicar la alerta de género, sobre todo en la entidad natal del presidente, donde familiares de víctimas y organizaciones de la sociedad civil iniciaron en el municipio natal del gobernador, Ecatepec, el de mayor número de ejecuciones, un recorrido para demandar justicia ante los crímenes de género».
Por ello, comentó que debe ser prioridad reducir estos delitos y cumplir con la ley que garantice a las mujeres una vida libre de violencia.
“Es tiempo de que los delitos de todo tipo que se cometen en México y en particular en la entidad mexiquense, disminuyan y no se escondan ahora en la fiebre futbolera que se vive, ya que independientemente de los resultados de la selección nacional, los que seguimos perdiendo en inseguridad y en calidad de vida somos todos los mexicanos”, subrayó.
Julisa Mejía, afirmó que es urgente declarar la alerta de género en la entidad Mexiquense, ya que la cuarta parte de los feminicidios que ocurren en el país, se dan en el Estado de México, de ahí el reclamo de organismos defensores de los derechos de las mujeres y ahora de la sociedad civil que inició en Ecatepec sus recorridos pero que seguirán en los municipio con mayor violencia hacia la mujer.