
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 20 de febrero de 2014.- Urge el vicario general de la Diócesis de Nezahualcóyotl Jesús Zavala López a que gobierno, empresarios, legisladores, dirigentes sindicales y trabajadores revisen el esquema de salarios, porque las acciones de combate a la pobreza en México no están dando los resultados esperados, aunque analistas digan que hay buenas perspectivas económicas.
“Creo que en ese aspecto se requiere poner mucha atención porque, en el sector de los trabajadores, su economía está mal definitivamente; al interior hay mucho descontento, mucha desaprobación de la forma como ha actuado el gobierno”, afirmó el representante del Obispo, Luis Héctor Morales Sánchez.
Dijo que la calificadora Moody’s elevó hace unos días la calificación de México, con una perspectiva estable con expectativas, derivado de las reformas estructurales que aumentan las posibilidades de tener un mayor crecimiento potencial.
Zavala López reconoció que «al exterior ha habido muy buenas opiniones acerca del cómo ha actuado el gobierno, sin embargo al interior se resiente, sobre todo por la economía, debido al desempleo, como por los salarios que se han estancado y han venido a menos en su poder adquisitivo, esto por el descontrol y alza de los artículos de primera necesidad”.
Añadió que en la teoría, se presenta por analistas un panorama distinto de la economía del país, sin embargo en la práctica es notable la pobreza, por lo que hacen falta empleos bien remunerados.
“Se requiere definitivamente que el gobierno promueva y cree las fuentes de trabajo que se requieren, -yo insisto en ese aspecto- porque ahora, con las reformas, esperamos que haya más capitales para generar más empleo en favor de los mexicanos”, afirmó.
Programas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre “simplemente ofrecen una ayuda, pero no resuelven de fondo el problema de la pobreza, se trata de un pequeño apoyo justamente para los más pobres que, insisto, no resuelve el problema de la pobreza en México”.
Lo que se requiere definitivamente, ante esquemas fallidos oficiales, es que los empresarios sean más sensibles y se toquen el corazón, ante las necesidades de la clase de trabajadores, “es lo que se requiere definitivamente, que sean más generosos y agresivos para que puedan generar más empleos”.
Expuso que el gobierno federal, empresarios, diputados federales y las dirigencias de los trabajadores deberán propiciar acuerdos para que la riqueza económica sea distribuida más equitativamente, “creo que por ahí está el camino de solución, definitivamente”.