
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
El gobernador detalló que 2.8 millones de vacunas serán aplicadas por el Sistema de Salud estatal y las 1.3 millones restantes serán aplicadas por el IMSS, ISSSTE y Prospera.
OCOYOACAC, Edomex., 2 de noviembre de 2015.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio arranque al Programa de Vacunación contra la influenza, donde se aplicará la vacuna a 4.1 millones de mexiquenses.
Durante la entrega de la ampliación del Centro de Salud de Santa María la Asunción, Tepexoyuca, el mandatario estatal informó que el objetivo es vacunar contra la influenza a todos los ciudadanos, principalmente a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad mayores de 60 años, con la finalidad de protegerlos contra esta enfermedad.
Detalló que 2.8 millones de vacunas serán aplicadas por el Sistema de Salud estatal y las 1.3 millones restantes serán aplicadas por el IMSS, ISSSTE y Prospera.
Indicó que el objetivo es aplicar la vacuna antes de que inicie el mes de diciembre, ya que así se evita que durante enero y febrero, cuando se presentan con mayor fuerza las bajas temperaturas, las personas se enfermen.
“Vamos a estar recorriendo las diferentes escuelas, para que puedan recibir sus vacunas y estamos ya recorriendo las partes altas de todo el Estado de México, sobre todo la región de los volcanes y estamos aplicando estas vacunas, tenemos vacunas suficientes, está garantizada la dotación de esta vacuna”.
Comentó que de acuerdo a cifras del Sistema de Salud, cada dos años se registran picos en los casos de influenza, y se considera que este año será de alto riesgo, reiterando que hay suficientes vacunas para los mexiquenses, así como dijo, existe también el suficiente medicamento para atender los casos de influenza.
Asimismo Ávila Villegas comentó que en lo que va de la administración se han aplicado más de 14 millones de vacunas para prevenir la influenza, señalando que las vacunas contra la influenza son producidas por la empresa Sanofi Pasteur, la cual dijo es una de las tres principales farmacéuticas más importantes del país y que produce al año 30 millones de dosis de vacuna estacional y 90 millones de dosis de vacuna en caso de pandemia y exportación a América Latina.