
Sentencian a 50 años de prisión a responsable de secuestro exprés
TOLUCA, Edomex, 2 de septiembre 2015.- El discurso del “México en paz” y la ausencia de una estrategia pública e integral de combate al narcotráfico y el crimen organizado en la administración de Enrique Peña Nieto han redundado en un incremento de asesinatos producto de la violencia y la inseguridad en el país.
Hasta alcanzar, en los primeros 32 meses del regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos, la cifra de 57 mil 410 homicidios dolosos. Si comparamos este número con los primeros 32 meses del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, o con los tres últimos años del gobierno panista, la cifra de Peña supera el pasado inseguro.
El Secretariado Ejecutivo reportó 33 mil 347 averiguaciones previas por homicidio doloso entre el 1 de diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2009, es decir, en los primeros 32 meses del calderonato; mientras tanto, la misma institución registró 47 mil 988 averiguaciones previas y víctimas por homicidio doloso del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2015, también en los primeros 32 meses del actual sexenio.
Al llegar ambos mandatarios a su Tercer Informe de Gobierno, oficialmente Peña superó a Calderón con 14 mil 641 asesinatos intencionales.
Más información AQUÍ