![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ECATEPEC, Edomex., 1 de mayo DE 2014.- Operativos de policías y militares en 10 municipios mexiquenses ya cerraron mil 50 negocios dedicados a la diversión, como es el caso de antros, centros nocturnos, karaokes y cantinas, afectando a miles de familias que se quedaron sin fuentes de empleo y que han realizado bloqueos y manifestaciones para exigir respeto a sus actividades.
Varios dueños de negocios afectados en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Los Reyes La Paz, Chalco y Valle de Chalco, dijeron que tienen cuatro meses de que los operativos han afectado a todos los trabajadores de este tipo de negocios.
“Si lo que se busca es acabar con la vida nocturna no lo van a lograr, porque si no es aquí será en otro lado, pero con lo que si están acabando en la entidad son con fuentes de empleo”, establecieron en conferencia de prensa.
Dijeron que muchos de los negocios clausurados tienen su licencia municipal para la venta de alcohol, pero aún así llegan a cerrarlos porque el gobierno de Eruviel Ávila exige un nuevo requisito que se le denomina “dictamen de factibilidad”.
“A eso hay que sumar los operativos, con cierres diarios por carecer de ese famoso dictamen, donde hasta ahora ni las fuerzas policiacas ni las autoridades inspectoras han encontrado a un sólo criminal, a un sólo tratante de blancas, no han detenido a los delincuentes que andan buscando”, expresaron.
Asimismo, el pasado 10 de abril empezaron también las movilizaciones de trabajadores de negocios de diversión, como son bailarinas, meseras, cantantes, músicos, personal de seguridad y cantineros, pues se quedaron sin ingresos.
Luego realizaron una marcha a la Secretaría de Gobernación, y recientemente una protesta en la vía López Portillo contra Rosy Orozco, defensora de las mujeres víctimas de la trata de blancas.
Los dueños de antros establecieron que seguirán con sus manifestaciones de manera pacífica, para evitar que el gobierno del Estado de México deje sin fuentes laborales a miles de trabajadores y mujeres que laboran por la noche en los centros de diversión.
“Lo vamos a hacer de manera pacífica, como hasta ahora, esperando que haya sensibilidad por parte de la autoridades, informando a la gente del daño que se está haciendo a miles de personas y a sus familias”, concluyeron.