Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 21 de julio de 2014.- Con la finalidad de verificar las condiciones generales de los Centros de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Damián Canales Mena, realizó un recorrido por dos de ellos que cuentan con una población penitenciaria con características y perfiles distintos: el de Tepachico, en Otumba, y la Penitenciaría Modelo de Nezahualcóyotl, donde constató los avances del nuevo sistema penitenciario.
En su visita a la Penitenciaría Modelo “Dr. Guillermo Colín Sánchez”, donde conviven 207 personas sentenciadas por delitos del fuero común, el titular de la SSC, acompañado por el director general de Prevención y Readaptación Social, Rubén Fernández Lima, entregó constancias a los participantes de los cursos de Computación y Repostería impartidos por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Integral (ICATI), así como por la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), quienes coadyuvan con distintas actividades en el proceso de reinserción social.
Damián Canales se comprometió a estar atento al desarrollo del Nuevo Sistema Penitenciario, como lo ha ordenado el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, con mejores instalaciones, respeto a las garantías individuales y a los Derechos Humanos de quienes se encuentran recluidos en alguno de los Centros de Prevención y Readaptación Social de la Entidad.
Asimismo, precisó que este centro cuenta con un programa de readaptación único en México, el cual pretende que a través de la constante preparación, la impartición de cursos, así como el fomento de valores y principios, puedan adquirir las herramientas necesarias para reintegrarse a la sociedad. Además se brinda atención a las adicciones, para la rehabilitación de internos y evitar su reincidencia.
Además, la Penitenciaría Modelo está certificada por la Asociación de Correccionales de América (ACA), agencia internacional que se dedica a certificar los estándares y buenas prácticas de administración y operación penitenciaria en todo el mundo.
De igual manera, el secretario visitó el penal de Otumba-Tepachico, donde están mil 209 internos sentenciados por el delito de secuestro, y cuenta con las medidas de seguridad necesarias como los inhibidores de señales celulares de gran potencia, además de 102 videocámaras para vigilar las actividades de los reos, con lo que se mantiene un estricto control.
El secretario constató las medidas de seguridad, sanidad, médicas, hospitalarias y de readaptación con las que cuenta este lugar, cuya certificación por parte de ACA podría ser obtenida en noviembre próximo.
Las autoridades de la SSC recorrieron el centro de monitoreo, el servicio médico-hospitalario, la cocina, los talleres de la industria penitenciaria, el módulo de máxima seguridad, la cabina de reconocimiento y registro de voz de los internos, así como el área de digitalización y sistemas de control e inteligencia.