![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TLALMANALCO, Edomex., 2 de julio de 2014.- Sobre laderas peligrosas y en partes altas de la zona boscosa que se encuentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl hay más de 300 casas en alto riesgo, ya que pueden sucumbir ante un deslave o lluvia fuerte; sin embargo, las familias se niegan a abandonar esos lugares.
Jesús Soriano Rodríguez, responsable de Protección Civil y Bomberos de Tlalmanalco, advirtió que los sitios más peligrosos se encuentran en San Rafael y San Antonio Tlaltecahuacán, donde se ha notificado a las familias del riesgo, pero permanecen en esos sitios desde hace 30 años y como no les pasado nada, se confían.
En todo este tiempo, dijo, han ocurrido deslaves, han caído casas y se registran víctimas, pero los ocupantes de las zonas de riesgo simplemente se niegan a salir.
En la delegación de San Rafael se encuentran los asentamientos humanos de mayor riesgo en los lugares conocidos como La Cañada, Anselmo Granados, El Faro, Prolongación La Cañada y parte de la Ladrillera, así como en la delegación de San Antonio Tlaltecahuacán.
Jesús Soriano recordó que en en el 2006, la Universidad Autónoma de Puebla realizó un estudio de mecánica de suelo y resolvió que esta zona es muy peligrosa, por los deslizamientos en las laderas.
Las familias que viven en esos lugares extremos establecieron que no pueden abandonar sus hogares a pesar del peligro, porque «no tenemos a dónde ir».