
Muere pareja en volcadura en la México Toluca
TOLUCA, Edomex., 3 de agosto de 2018.- En México también festejamos el Día de la Cerveza este 3 de agosto; actualmente se celebra en 207 ciudades, 50 países y 6 continentes, con la peculiaridad de que este año, nuestro país se confirma como líder exportador: Una de cada cinco cervezas que se exportan en el mundo se producen en territorio azteca, en el que hay más de 31 plantas cerveceras activas.
La variedad es que, hace algunos años, en el Estado de México nació la cerveza artesanal y continúa por todo. Aún sabiendo que no es fácil ingresar a una batalla en el mercado donde dominan las marcas gigantes, y se sostiene entre ellas una invisible pero feroz guerra para arrebatarse el público mexicano, sin mucho a su favor, pero con gran pasión, grupos diversos de mexiquenses se atrevieron a sacar su propia firma de cerveza.
Tal es el caso de Murciélago, Cerveza Nocturna, que surgió hace 4 años y ahora produce en Zinacantepec lotes de 150 litros, «después de varias pruebas y errores que comenzaron en una pequeña olla», nos cuenta el jefe cervecero, Claudio Miguel, quien a la fecha maneja 3 estilos. Conjugarlos con la imagen de la empresa es imprescindible para Murciélago, que toma su nombre a partir de su lugar de origen, Zinacantepec, y significa el Cerro del Murciélago.
Esto da nombre a las tres variedades: Patagio, que surge de la articulación que permite volar al murciélago; Fafefú, la cerveza de transición de la casa, Cream Ale clara de blanco giste y aroma decoroso, amargor suave y efímero, ¿Porqué Fafefú? Porque por qué no; y Zinacan, la más representativa, una India Pale Ale: noche amarga, noche oscura, con una IPA como esta todo mal se cura.
Con una distribución de 1200 botellas al mes y lugares de venta en otros puntos estratégicos como Querétaro y Ciudad de México, Claudio trasciende su pasión por la cerveza, y experimenta constantemente con notas diversas. Próximamente, su casa brindará una estilo Lager con notas a miel y flores, así como una IPA con cáscaras de naranja.
Otro productor destacado surgió en Toluca, ya que, en sus palabras, “Es como engañarte un poco con la cerveza comercial”, declara David Hernández desde el laboratorio de Tolloh, cerveza que elabora desde cero, y a la cual nombró en honor al señor de los Matlazincas.
Cinco años se ha dedicado a preparar un hobbie, “quise ser productivo en mi tiempo libre, y me gusta la cerveza”, nos cuenta desde su estancia de no más de 4×4 metros. Espacio suficiente para la elaboración de casi 100 litros de cerveza de 6 variedades distintas, entre las que destacan su Rubia Pamplona, por los contrastes que maneja, y la Sweet Stout, consistente y madura.
Ellos forman parte de los productores de cerveza mexiquenses, y su visión a mediano plazo es formar parte del espectro nacional.
De acuerdo con datos de Cerveceros de México, en 2016 en el país se produjeron 104 millones de hectolitros, en tanto que en 2017 se produjeron 110, superando a Alemania, un país cervecero por tradición. Apoyemos a la industria de la cerveza artesanal mexiquense, y promovamos nuestro derecho a elegir productos de calidad.