![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEMASCALTEPEC, Edomex., 26 de diciembre de 2016.- En el tramo Pungarancho-Cuajilotes donde corre el Rio Punga racho, se ha presentado una situación alarmante para los ganaderos, pues varias reses han muerto, a un solo ganadero de la zona se le murieron siete vacas grandes en un lapso de días, otras tantas abortaron, además la gente presenta infecciones en la piel y en los ojos.
En otras comunidades de la zona rivereña, varios ganaderos han reportado también muertes extrañas de sus vacas, todas estas sin causas conocidas, algunos líderes ganaderos incluso solicitaron y esperan el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de los catedráticos y estudiantes de la unidad Temascaltepec.
Los reportes de ganaderos aumentan, desde enfermedades leves, hasta las bajas en sus hatos, y muchos consideran que estos problemas han sido causados aparentemente por llevar a su ganado a beber agua del río Pungarancho, sobre todo los habitantes de las comunidades de la rivera, en su recorrido desde San Pedro Tenayac municipio de Temascaltepec, sumándose algunas poblaciones de Zacazonapan y San Martín Otzoloapan.
Reportes de esta contaminación y su probable relación con las extrañas muertes del ganado y las malogradas crías, así como afecciones en pobladores, desde las leves infecciones en piel y ojos, hasta problemas digestivos se han registrado en Rancho Viejo, La Palma, San Cruz, Capire de Acatitlán, El Mamey, Cruz de Clavos, el Cirían, Campanario, Vallecitos, El Potrero, Pungarancho, La Parota, Cuajilotes, Avellaneda, El Limón, entre otras.
Los afectados consideran que también por esta contaminación creciente del río, mucha gente ha emigrado, no solo por falta de oportunidades decidieron irse y abandonar sus hogares, y lo han hecho paulatinamente desde hace varios años, hasta dejar algunos lugares ya como “pueblos fantasmas”.
Antes había más población en Pungarancho que la cabecera municipal, allá por los años 50s, esto se revirtió con los años, y definitivamente los lugareños que aun bien en la región, consideran que uno de los factores fue la contaminación del agua, aparte la conectividad, los malos caminos y brechas que dificultan la llegada oportuna de insumos para los productores agrícolas y ganaderos.