
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 30 de octubre de 2017.- La Red Nacional de Artesanos apoya y fomenta la comercialización de productos de 22 familias en el Estado de México, principalmente de grupos étnicos como matlatzincas, otomíes y mazahuas, informó la presidenta Virginia Peñaloza Rueda.
Asimismo, explicó que las artesanías fomentadas son en más de diez catergorías como lo es el barro, la cerámica, alfarería, textil, entre otras. La Red Nacional de Artesanos ha restaurado 105 talleres en la entidad, acciones que han contribuido a que actualmente el sector ocupe el segundo lugar de producción.
Peñaloza Rueda, explicó que la Red recientemente firmó un convenio con el ramo hotelero para la distribución de artesanías. Asimismo, aliada con la fundación Embajadoras por la Paz, liderada por Margarita Núñez, se unieron para realizar la Cumbre de Neoliderazgo, enmarcada por todos los artesanos, quienes van a exponer sus productos.
Este evento consiste en una serie de conferencias, que tienen como fin otorgar herramientas para el crecimiento de las personas con ponentes nacionales e internacionales, además de la exposición y venta de artesanías a todos los asistentes, «es con el deseo de lograr mover la economía de los artesanos en el estado», dijo la presidenta de la Red.
A esta Cumbre a realizarse este 31 de octubre, asistirán artesanos de cerámica de alto horneado, textil con rebosos de Tenancingo y Zumpahuacán, barr, como el árbol de la vida de Metepec y muñequitas artesanales mazahuas.