
Exigen investigar a funcionaria de Catastro en Tultepec
No son el Cártel de Sinaloa, ni el CJNG, ni el de Santa Rosa. Son un cártel más estructurado, emergido desde las mismas oficinas que juraron combatirlos. Con la fuerza del Estado y el cómplice gobierno de López Obrador crearon una organización delictiva paralela a los grupos convencionales, saquearon las arcas y los hidrocarburos del país.
Abro Hilo… 🧵
El 17 de diciembre de 2018, el recién estrenado presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó desde su mañanera el Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el robo de Hidrocarburos en Pemex. Durante su discurso aseguró que “solo el 20 por ciento de huachicol se da con la ordeña de ductos, es una especie de pantalla. La mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades, huachicoleros de abajo y arriba”.
En aquellos años, como parte de su plan decidió dejar al país completo sin gasolinas, el abasto fue caótico. Los ciudadanos que, esperanzados en un cambio votaron por él, aceptaron la medida con la promesa de terminar con el robo de combustible.
Un año y medio después, en septiembre del 2019, en su discurso por su primer año de gobierno dio por terminado el huachicol: “Hoy puedo anunciar que el robo de combustible se redujo en 94 por ciento”, dijo ante sus seguidores que aplaudían cualquier palabra del mandatario. Pasaron tres años y en 2022, la realidad le explotó en la cara (como todo) y tuvo que reconocer un aumento en este delito; la estrategia falló.
Según datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el periodo del 2018 al 2024, el gobierno federal solo decomisó 46 millones de litros de hidrocarburo, con apenas 54 personas consignadas y solo nueve sentenciadas.
Las ínfimas cifras en la lucha contra huachicol, por extracción o fiscal, apuntaron a una complicidad del gobierno federal por omisión o comisión. En ese sexenio, el negocio del huachicol evolucionó de los pinchazos en ductos a una estructura criminal redonda en la que participaron los cárteles del crimen organizado, funcionarios federales, estatales y municipales.
Surgen entonces personajes como Sergio Carmona Angulo. Apodado El Rey del Huachicol fue señalado de financiar con dinero ilícito las campañas electorales de gobernadores como Américo Villarreal en Tamaulipas, Rubén Rocha Moya en Sinaloa y hasta la campaña del 2018 de López Obrador. El empresario fue asesinado en noviembre de 2021 en San Pedro Garza, Nuevo León, en una operación limpia dentro del municipio más vigilado de América Latina.
El periodista Salvador García Soto reveló que Carmona Angulo tuvo encuentros con Mario Delgado, entonces presidente de Morena. Incluso, en su columna del 18 de enero de 2024 dio a conocer que el presidente del partido oficialista viajó en el avión Hawcker, con matrícula XB-PN, propiedad del empresario.
Y las señales siguieron creciendo. En Tabasco, en 2022, informes de Inteligencia MIlitar, identificó a un nuevo grupo denominado La Barredora el cual tenía como objetivo el huachicol. Dicho grupo habría sido fundado por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco designado por Adán Augusto López durante su gobierno.
Con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, la pus del huachicol fue imposible de ocultar. En tan solo nueve meses duplicó el número de decomisos de combustible robado, al llegar a 70 millones en ese lapso. Dos de ellos: Uno de 15 millones de litros de combustibles en Coahuila y otro decomiso, en julio, de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas. Este último, según la FGR, habría ocasionado el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, el pasado lunes.
A pesar de las acciones del gobierno federal, durante el primer semestre de este año, Pemex reportó pérdidas por 13 mil 122 millones de pesos por el robo de combustibles, lo que representó 37 por ciento más que el mismo periodo del 2024.
A diferencia de otros delitos de alto impacto, el huachicol fiscal es un delito que nació, se toleró y hasta lo incentivó la estructura gubernamental de este régimen que, a través de la corrupción y la complicidad, se benefició con enormes cantidades de dinero para sus campañas. Originaron así el único cártel que emergió de las mismas filas de los encargados de combatirlas; el único e irrepetible, cártel del huachicol.
Cierro Hilo… 🧵
#PoliTikTok
** La Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado y el Secretario de Seguridad Omar Garcia Harfuch tuvieron una reunión de trabajo. Revisaron la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad y cerraron filas para seguir disminuyendo índices delictivos en la entidad. En la reunión quedó claro que se mantiene la coordinación entre el gobierno federal y el gobierno del Estado, consolidando así el avance de reactivación económica y turística de Acapulco, fortaleciendo además, la seguridad en el puerto durante la temporada de vacaciones de verano.