
La Política Mexiquense
Bastaron seis meses de este sexenio para materializar el tan negado cambio de timón en el gobierno de México. Seguridad, compra de medicamentos, reconocer los daños tras la construcción del Tren Maya, recibir y mostrar sensibilidad con familiares de desaparecidos, son solo algunos ejemplos que, de forma tácita, marcan una forma distinta de gobierno en el “segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Abro Hilo… 🧵
”Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marque la diferencia… No lo voy a hacer”, espetó la entonces presidentA electa, Claudia Sheinbaum, el jueves 15 de agosto de 2024. Ese día, cientos de simpatizantes la acompañaron en el Teatro Metropolitan de la CDMX en la celebración tras la entrega de constancia como ganadora de la elección presidencial.
Desde entonces lo dejó claro: no se separaría ni un ápice de su mentor político. Cumplía así su promesa de continuidad y respondía a las voces que pedían un deslinde.
El inicio de su sexenio confirmó que permanecería bajo el demagógico paraguas de López Obrador. La mitad de su gabinete fue heredado por el exmandatario. Además, la imposición -en el Congreso de la Unión- de Ricardo Monreal y Adán Augusto López, “canchanchanes” del tabasqueño, le arrebataron el control a la recién llegada presidentA.
Para su partido político, la cosa no fue diferente. La llegada de Luisa María Alcalde, una militante radical del obradorismo a la presidencia sumado a la dupla con Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo del tabasqueño, quien se sumó al instituto como secretario de Organización.
Bueno, hasta el modelo de las “mañaneras” lo replicó -con periodistas a modo incluidos-, tal y como lo hacía su antecesor.
Los síntomas eran claros. Corrieron ríos de tinta para criticar el yugo que mantenía Obrador a la nueva presidentA; el cambio era urgente. A pesar de todo, Sheinbaum insistió en no separarse ni un ápice de Obrador, así lo repetía conferencia tras conferencia.
Han pasado ya seis meses y como dicen por ahí, no es lo mismo ser borracho que cantinero. La necia realidad obligó a la presidentA a separarse de quien la formó políticamente y hasta la hizo mandataria. Aunque lo ha hecho tácitamente con hechos y no palabras.
Son al menos seis rubros torales en los que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidió dar un giro de timón y hacer las cosas como debieron ser. El primero de ellos y tal vez el más relevante, la seguridad.
Aunque los niveles de violencia y sangre no disminuyen, la lucha frontal contra el narcotráfico es evidente. Han dejado la cómplice estrategia de “abrazos y no balazos” para dar pie al uso de la fuerza para contener a los cárteles que durante el obradorato se alimentaron de la impunidad de Obrador y se fortalecieron con su omisión.
La estrategia es 180 grados. Adiós a los abrazos. En manos del secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, hay toda una campaña para contener al crimen e informar a la población. Según el último reporte, más de 17 mil personas han sido detenidas; han decomisado toneladas enteras de fentanilo, así como narcolaboratorios, desmintiendo de facto lo que Obrador siempre repitió: “En México no hay fentanilo, no se produce”.
Otro deslinde vino esta semana con el trato a las madres buscadoras. La presidenta Sheinbaum ordenó recibirlas y atenderlas, hecho al que se negó López Obrador. Además, la presidentA reconoció un profundo problema en los desaparecidos del país, actitud diametralmente diferente al tabasqueño que no sólo cerró las puertas de Palacio a las buscadoras, sino hasta las catalogó de adversarias.
Pero no son los únicos temas. En cuanto al criminal desabasto de medicinas provocado por la inexistente estrategia de Obrador, la presidentA dio un manotazo en la mesa. La megafarmacia quedó en el olvido y puso en marcha la compra de medicamentos de la mano de Eduardo Clark, subsecretario de Salud, quien tiene la encomienda de automatizar las compras y las reorganizó. Además, Sheinbaum ordenó una investigación por corrupción dentro de Birmex.
Y hablando de corrupción, el caso Segalmex. De plano Sheinbaum le cerró la puerta pues fue justo desde ahí, desde ese nido de ratas comandado por el compadre de Obrador, Ignacio Ovalle, donde ocurrió la mayor estafa de la historia, muy por arriba de la Estafa Maestra de Peña Nieto.
Sin quererlo – o tal vez sí- la presidentA ha ido desmintiendo a López Obrador en todas sus promesas. Las famosas “soberanías” alimentarias y energéticas, que tanto nos presumió en su sexenio, se caen a pedazos. Los aranceles impuestos por Trump evidenciaron que los recursos energéticos y alimentarios son insuficientes y que necesitamos seguir comprando miles de millones de dólares en granos y combustibles.
Y ya como de pilón, el trágico Tren Maya resultó que siempre sí provocó un profundo daño ecológico. A inicios de abril, la SEMARNAT encabezada por Alicia Bárcena, reconoció daños irreparables al ecosistema de la Selva Maya con construcción del tren. Desde la destrucción del hábitat de los animales, hasta la tala de más de 7 millones de árboles en la zona.
Se han cumplido seis meses del “Segundo Piso” de la mal llamada Cuarta Transformación. Al parecer, los cimientos que dejó el que se fue “a la Chingada” no son tan fuertes como lo presumieron. Por el contrario, se construyeron con base en la mentira y el discurso demagógico y por eso hoy la presidentA tiene que dejar muy en claro que Claudia, no es Andrés…
Cierro Hilo… 🧵
** Parece que el escaño del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco huele feo. Y es que nos cuentan fuentes dentro de San Lázaro, que hoy son pocos los diputados que se acercan al exfutbolista, quien ha quedado tocado por las acusaciones de agresión sexual que pesan en su contra y de las que su partido logró -mañosame- liberarlo por ahora. Desde el evento de la presidenta Sheinbaum donde presentó el “Plan México”, nadie quiso aparecer en fotografías con el examericanista, incluso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo medio saludó y casi huyó. Por si fuera poco, en siete meses que lleva la Legislatura, Blanco no ha presentado una sola iniciativa, por lo que no sólo es apestado en el Congreso, sino además criticado por su nulo trabajo legislativo. Ya va siendo hora de que manden a la banca a Blanco y si es de un penal, mejor…
** Durante la presentación del informe de seguridad en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en los primeros 6 meses de este gobierno, en #Guerrero, gobernado por la morenista Evelyn Salgado, ha disminuido hasta en 46% los homicidios. Ayer martes, el secretario explicó que en ese mismo lapso han incrementado las operaciones con el objetivo de detener a generadores de violencia y disminuir los delitos como el homicidio. También se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en 252 colonias de Acapulco. En el Puerto realizan patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva, establecieron puestos de control, incorporaron lectores de placa e instalaron arcos detectores en accesos carreteros… Un punto importante es la participación de la ciudadanía, clave para las detenciones que afectan la tranquilidad de familias y comerciantes.