
Realidad Simulada
El paciente Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra en terapia intensiva y ha sido diagnosticado con un nuevo mal: el cáncer de la corrupción que ha carcomido sus entrañas y que ahora llegó al corazón….
Abro hilo… 🧵
La principal causa de muerte de las y los mexicanos, según el estudio “Estadística de Defunciones Registradas” hecho por el INEGI, tiene que ver directamente con padecimientos cardiovasculares.
En 2024, en total 144 mil 925 mexicanas y mexicanos murieron a causa de una afección cardiaca, lo que significó que 1 de cada 4 defunciones en el país se debieron a afecciones del corazón.
Las crecientes cifras deberían ser suficientes para implementar toda una estrategia de prevención y atención en hospitales públicos con servicios de hemodinámica bien equipados y angiógrafos de última generación. Sin embargo, como ya estamos acostumbrados, la corrupción es la guía dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social y de otras dependencias del gobierno.
Información en poder de esta columna confirma que hay una nueva red de amiguismos y corruptelas ahora para la adquisición de equipos de angiografía para el IMSS a nivel nacional.
La trama comienza en octubre del 2024, cuando el jefe de la Unidad de Atención Médica, Dr. Efraín Arizmendi Uribe, sostuvo reuniones privadas con representantes de la multinacional Philips. Esos encuentros fueron a título personal, pues Arizmendi nunca notificó a la más alta dirección del IMSS.
Tras la reunión, estableció un canal de colaboración con el ingeniero José Ricardo Monjarás Vera, actual jefe de la División de Evaluación de Equipamiento del IMSS, quien -según fuentes consultadas por esta columna- habría modificado las especificaciones técnicas para favorecer a la empresa tecnológica neerlandesa en la compra de los equipos.
Bajo este esquema, el IMSS ha adquirido aparatos cardíacos para Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Colima. Las cartas ya estaban marcadas, a pesar de demostrar que sus equipos eran de mejor calidad y precio, ninguna otra empresa más que Philips logró la venta. Las fichas técnicas para la adquisición estaban orientadas para que el ganador fuera Philips, dijeron a esta columna.
El pasado miércoles 21 de mayo, Marc Duocastella, director de Philips México, fue detenido en la Ciudad de México luego de no atender a citatorios emitidos desde Nuevo León por la presunta venta de ventiladores defectuosos al Gobierno de México en plena crisis de la pandemia. Según denuncias presentadas por varias personas afectadas, los aparatos no servían e incluso trascendió la muerte de varios pacientes a consecuencia del mal estado de los respiradores.
Por si fuera poco, en los últimos tres meses, trabajadores de uno de los hospitales más importantes del país: El hospital de Especialidades del Centro Médico “La Raza” denunciaron que los angiógrafos de marca Philips han fallado sistemáticamente por lo que se han visto obligados a diferir los estudios a cientos de pacientes.
A pesar de los señalamientos a la empresa, al IMSS no le importó y ahora busca extender la compra de los equipos de angiografía en Veracruz, Guanajuato, Campeche, Sinaloa, Chihuahua y Ciudad de México, todos bajo el mismo esquema y la consigna de que el ganador sea Philips. Trabajadores del Instituto encargados de la compra reciben hasta regaños si es que no se adquieren los aparatos a esa empresa.
No son las primeras denuncias de corrupción en el IMSS que, flagelado y herido de gravedad por la corrupción, no ha podido ser ese gran Instituto que en algún momento proveyó de buena salud a las y los mexicanos. Su director, Zoé Robledo, se encuentra entre la espada de las múltiples veces que ha sonado su salida del Instituto y la pared de la corrupción, ahora con un nuevo golpe, y por la naturaleza de los aparatos, ahora un golpe al corazón…
Cierro Hilo… 🧵
#PoliTikTok:
** ¡Qué miedo vivir en el Estado de México!, es lo que dicen las y los mexiquenses que, preocupados por un alarmante aumento en la violencia e inseguridad, exigen resultados a la actual administración. El próximo junio se cumple un año de la llegada de Cristóbal Castañeda a la Secretaría de Seguridad mexiquense; sin embargo, lejos de aumentar la percepción de seguridad todo se ha descontrolado. Hoy 6 de cada 10 mexiquenses sienten miedo o no confían en la policía municipal, según datos del INEGI. Hay municipios críticos como Ixtapaluca, donde los homicidios crecieron 66 por ciento. Bueno, qué tan mal está el Estado de México que los asesinos de los colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, huyeron hacia esta entidad donde les perdieron el rastro. Nada bien ve la población del Estado de México a su secretario de Seguridad, quien por cierto no llegó con buena fama, pues salió de la Secretaría de Seguridad de Sinaloa, donde durante su administración ocurrió aquel lamentable hecho conocido como “Culiacanazo”. Que alguien ayude al Estado de México…
** Bien dice el dicho “Cría cuervos y te sacarán los ojos” y es justamente lo que le ocurre hoy a la presidenta Claudia Sheinbaum con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Que hoy miércoles cumple 13 días de bloqueos y protestas que han puesto en jaque a la capital del país. Pero de esto nadie es más culpable que la presidenta y su padre político, López Obrador. Para la campaña del 2018, el tabasqueño les dio todo a la CNTE. Todo el dinero que pidieron, así como todo el poder. Incluso sumó a una lideresa de la Coordinadora a su gabinete, Leticia Ramírez, ocupó la Secretaría de Educación durante dos años. Para esta administración, en la campaña del 2024, la Dra. Sheinbaum les prometió la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, hoy ya como presidenta no puede ni cumplirá con esta promesa. Al final, no se pueden quejar de la Coordinadora, pues ellos la dejaron crecer. Hoy son sin duda un adversario a modo, pues entre tomas de aeropuerto y vías, han desviado un poco la atención de los temas relevantes.
** En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado lleva a cabo acciones integrales para fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia, reafirmando su compromiso con el interés superior de la niñez. En Chilpancingo, en el marco de la séptima sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), anunció la reinstalación de los 85 Sistemas Municipales de Protección a la Niñez y Adolescentes, así como la implementación de la segunda etapa de la campaña “Infancias Seguras” que promueve mensajes de prevención en escuelas, transporte público y espacios abiertos. Como parte de esta estrategia se imparten talleres sobre bullying, prevención del abuso sexual y promoción de entornos libres de violencia, que, suman a las acciones concretas como la Ley Camila y la Ley contra los matrimonios infantiles forzados, legislación que fue propuesta por la mandataria estatal. La protección de la infancia ha sido uno de sus principales objetivos, por lo que ha fortalecido la colaboración con organismos internacionales para combatir el trabajo infantil, mejorar la atención en salud prioritaria para niñas, niños y adolescentes, así como fortalecer el bienestar emocional de las nuevas generaciones a través de ferias de salud mental impulsadas por SIPINNA Guerrero.