
Una Reforma Integral para combatir al Cáncer
La paradoja es una figura o una afirmación que contradice la lógica común o el sentido común, detrás de esta contradicción puede haber una verdad más profunda, según diccionarios del castellano. En tiempos de la autodenominada “cuarta transformación”, la definición de paradoja queda como “anillo al dedo” al reciente nombramiento de Hugo López Gatell, ex subsecretario de salud y encargado de la pandemia en México.
Abro Hilo… 🧵
Las filas del actual régimen están llenas de personajes deleznables. Muchos de ellos verdaderos criminales a quienes la justicia mexicana les ha abierto investigaciones, son perdonados y purificados gracias a la unción del manto sagrado de la 4T.
Así personajes como Cuauhtémoc Blanco, Manuel Bartlett, Ignacio Ovalle, Pedro Haces y un largo etcétera de morenistas o allegados al gobierno pueden andar en las calles como libres palomitas a pesar de que en el vox populi se conocen a la perfección sus actos; muchos de ellos rayan en lo criminal.
Como en todo, dentro de este grupúsculo de podredumbre hay niveles que van desde los más corruptos hasta los más deleznables y putrefactos seres como el graduado en medicina, Hugo López Gatell.
Gatell cambió el estetoscopio por la política. Decidió dejar a un lado la precisión de la medicina para adoptar el remedio de la política que mamó de Obrador. Montado en el recetario “cuatroteísta”, negó la eficacia del cubrebocas; dijo que el Presidente en turno no se contagiaba de Covid por tener “fuerza moral” y en el exceso, ocultó, mintió y manipuló las cifras de decesos por esta enfermedad,
Al inicio vaticinó un “escenario catastrófico” de 60 mil muertes, la cifra se cumplió con apenas cinco meses de pandemia en nuestro país; pero además redujo y escondió arbitraria y criminalmente el verdadero número de muertes por esta enfermedad. Al concluir la emergencia, Gatell reportó entre 300 y 350 mil fallecimientos. Años después, supimos que este médico de la muerte en realidad le mintió a todo el país: el verdadero número de muertos fue de al menos 500 mil más, sumando 800 mil mexicanos que perdieron la vida durante la pandemia.
Aunque se resume en un par de párrafos, lo cierto es que por dos años que vivimos la emergencia sanitaria, López Gatell no sólo faltó, escupió sobre su juramento hipocrático al anteponer la rancia política de Obrador sobre el honor que significa ser médico. Este manejo le valió incluso que ciudadanos interpusieron denuncias penales en su contra. El galeno fue protegido desde el día uno, tras la salida del expresidente.
Son -al menos- ocho carpetas de investigación que pesan en contra de Hugo López Gatell, algunas de ellas por el delito de homicidio por omisión. A pesar de ello, este “matasanos” será enviado a Suiza con el encargo de atender los asuntos que competen a México en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque en un principio se manejó como un “representante ante la OMS”; lo cierto es que ante la prisa por sacarlo del país, la 4T se inventó un puesto dentro de la misión diplomática en Ginebra. Gatell funcionará como un agregado más dentro de la embajada y solo revisará asuntos de la OMS y que tengan que ver con nuestro país.
Y la pregunta es ¿Por qué a un personaje tan dañino e irrelevante es mandado lejos del país?, La respuesta podría estar en las denuncias en su contra y un proteccionismo para el exfuncionario que hasta hoy no había encontrado lugar en la actual administración.
Juzgar y hasta sentenciar a López Gatell significa juzgar y sentenciar el manejo que ordenó López Obrador en la emergencia; por eso mejor poner tierra de por medio. Lo último que necesita hoy la presidenta es un nuevo escándalo heredado, sólo así se explica que una científica como la Dra. Claudia Sheinbaum avalara -mediante el nombramiento en Suiza- el accionar del también conocido como “Doctor Muerte.
Algo nos ha quedado más que claro: cuando eres leal a este régimen, -aunque en ello te vuelvas criminal- tendrás siempre la “medicina” para salvarte y salirte con la tuya; y esa es la paradoja de Gatell.
Cierro Hilo… 🧵
#PoliTikTok
** Este miércoles profesores y profesoras de las llamadas “Universidades del Bienestar Benito Juárez” darán una conferencia de prensa al sur de la CDMX, donde informarán sobre su victoria en contra del Estado por ser despedidos en 2021. Los maestros acusaron al gobierno de no reconocerlos como trabajadores del Estado a pesar de ser parte de estas Universidades; por el contrario, para pagarles les hacían firmar “convenios de colaboración”, afectando así sus derechos laborales. Son más de 40 profesores quienes, desde hace cuatro años, interpusieron amparos que fueron resueltos por jueces federales a su favor. Así trata la 4T a los profesores de sus propias universidades, pero no fueran maestros de la CNTE porque los acompañan, protegen en sus actos vandálicos y hasta les pagan del erario. ¡Reprobados!
** Ante las fuertes lluvias en las regiones costeras de Guerrero por el paso de la tormenta tropical «Flossie», la gobernadora Evelyn Salgado Pineda activó medidas preventivas con recorridos en territorio y el despliegue de equipos del gobierno estatal, el gobierno federal y los municipales, para atender a la población en la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco. En sus recorridos, la mandataria local destacó que la mejor herramienta para la temporada de lluvias es la prevención e invitó a las y los guerrerenses a sumarse a este modelo de protección civil, preventivo y territorial, en el que la prevención es tarea de todos porque es lo que salva vidas y la única forma efectiva de salvaguardar la integridad de la gente ante este tipo de fenómenos naturales. Sin duda hoy se ve el trabajo en Guerrero.
** Tras la cancelación de contratos en Aduanas y el anuncio de investigaciones en Guanajuato, nos informan que “desde arriba” ya se ordenó auditar, suspender y, de ser posible, cancelar todos los contratos de Seguritech con el gobierno federal.
La instrucción es clara: evitar otro caso como el de Diego Sinhue y la “Casa Azul” ligada a Seguritech. No quieren más exgobernadores apareciendo con propiedades que no puedan explicar. Raquel Buenrostro, desde la Secretaría Anticorrupción, Pablo Gómez en la UIF y la Auditoría Superior de la Federación ya comenzaron a requerir información.