
Beatriz Gutiérrez Müller y Lilia Cedillo van por la rectoría de la BUAP
La presidentA Claudia Sheinbaum emitió nueva directriz en miras al primero de septiembre: Respetar la ley en el Congreso y dejar que otras fuerzas políticas ocupen los cargos que les corresponden. Hasta el lunes de esta semana la instrucción la seguían al pie de la letra pero el grupo radical morenista en el Congreso parece que -otra vez- intentará desobedecerla.
Abro Hilo… 🧵
La reunión del lunes 18 de agosto en Palacio Nacional a la que acudieron los coordinadores morenistas en el Congreso, Ricardo Monreal (Diputados) y Adán Augusto López (Senadores) tuvo dos objetivos: Definir la agenda legislativa para el grupo parlamentario, principalmente la reforma electoral, y dejar en claro que la presidentA pide que se respete la ley que define las presidencias en cada Cámara.
Según el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso, en la Cámara de Diputados la Presidencia de la Mesa Directiva es rotativa por año entre las tres principales representaciones partidistas. Así, el primer año tocó el turno a Morena, que tiene 253 legisladores; el segundo corresponde al Partido Acción Nacional (PAN) con 71 y el tercero al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que tiene 62.
Hasta esta semana, la instrucción se cumpliría al pie de la letra, Morena en San Lázaro se haría a un lado para dejar pasar al PAN; así lo confirmó el mismo Ricardo Monreal, quien en conferencia de prensa dijo: “Mi posición personal es que debemos respetar la Ley. Tenemos una presidenta demócrata, Claudia Sheinbaum, que pone por encima el cumplimiento de la ley. En la Cámara de Diputados también vamos a respetar la Constitución y los procesos institucionales”.
Y hasta ahí, todo iba bien; sin embargo el mismo Monreal también dijo: “Todavía tenemos que discutirlo en el grupo (parlamentario) el próximo sábado”, lo que sembró la duda sobre lo que ocurrirá.
Trasciende que dentro del grupo parlamentario de Morena, los radicales del movimiento rechazan tajantemente entregar la Mesa Directiva al PAN y ya planean una chicanada estilo “4T” para que uno de sus aliados, el Partido Verde, pueda hacerse del cargo.
Sería a través del “traspaso” de 18 diputados de Morena al PVEM como nutrirán a esa bancada para que logre un total de 80 legisladores y con ello rebasar al PAN.
El martes, Carlos Puente, coordinador del Verde en Diputados, aseguró que respetarán la ley y rechazó que existiera alguna estrategia morenista para inflar a su bancada.
Pero la decisión no es de Puente, es de los líderes; el más visible Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas. Su lealtad a Morena está probada, justo este martes Carlos Loret de Mola difundió un video donde David León entrega otra sobres amarillos a otro candidato de Morena en Chiapas en 2015. El ex funcionario menciona que los 300 mil pesos los envía su tío, en alusión a Velasco.
Aún está por verse qué ocurrirá el próximo sábado en el cónclave morenista, al cual por cierto acudirán secretarios de Estado como Rosa Icela Rodríguez (Segob); Omar García Harfuch (Seguridad); Ariadna Montiel (Bienestar) y otros hombres fuertes de la presidentA. Ahí, como dijo Monreal, definirán la acción a tomar el próximo lunes que inicia el segundo periodo ordinario de sesiones.
En el periodo anterior, desoyeron los mensajes que desde Palacio se emitieron, vimos que el Congreso se fue por la libre en temas como el nepotismo y la austeridad. Mientras, los coordinadores solo velaron por sus intereses; este nuevo periodo es una nueva oportunidad y sin duda, otra prueba, para la presidentA.
Cierro Hilo… 🧵
#PoliTikTok
** En la Ciudad de México, una bomba está por estallar. La detención y posible procesamiento judicial de un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Capitalina que el pasado 19 de agosto disparó contra un joven de 21 años que a mansalva lo pateó en el piso, ha provocado un movimiento dentro de la misma policía. Los uniformados están hartos de que los ciudadanos -tiro por viaje- los reten a golpes, los ultrajen, los ofendan y no los respeten pero cuando ellos se defienden, los policías son los culpables. Este martes, algunos uniformados planearon una manifestación en el Monumento a la Revolución para exigir un trato digno, sin embargo la protesta se contuvo. El secretario de seguridad local, Pablo Vázquez y la jefa de gobierno, Clara Brugada, deben estar pendientes de este caso, pues desde los cuarteles ya se habla de organizar “un día sin policías” para concientizar a la ciudadanía de su trabajo y promover el respeto a su labor.
** Los recientes videos publicados por Latinus y el colega Carlos Loret de Mola tienen un impacto de tres bandas: primero, es un golpe directo Partido Verde Ecologista de México a uno de sus más importantes voceros, Manuel Velasco, quien apenas días atrás negó enviar el dinero en 2015. En esta semana el PVEM creció en el Congreso: en el Senado ya es la tercera fuerza y en Diputados -si se pasan legisladores con Morena- podrían ser la segunda fuerza. Sus decisiones serán cruciales en el siguiente periodo. La segunda afectada es la milicia mexicana. En diversas coyunturas la PresidentA ha pedido pruebas sobre supuestos sobornos o corrupción de uniformados, incluidos los militares. El video evidencia a un General recibiendo dinero. Y por último, el Poder Judicial Electoral, entregado hasta las trancas con el poder, luego de exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente bajo la misma situación ¡Carambola..!
** Guerrero avanza en un 99 por ciento el abasto de medicamentos. Como resultado del programa "Rutas de la Salud" que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum hace una semana, la entidad que gobierna Evelyn Salgado reporta un avance del 99 por ciento de cobertura al haber logrado abastecer de medicamentos a 918 de las 925 Unidades Médicas ubicadas en las siete Jurisdicciones Sanitarias de la entidad. Con esto se garantiza una atención médica de calidad y se fortalecen los servicios de salud a la población. Este nuevo modelo de distribución de medicamentos a centros de salud y hospitales de los 23 estados del país incorporados a IMSS-Bienestar, entre los que se encuentra Guerrero, se ha implementado con éxito, alcanzando prácticamente el total de abastecimiento en el estado. El objetivo trazado por la Presidenta de la República de que nadie se quede sin medicinas se cumplió. Sin duda, una muy buena noticia para las y los guerrerenses.