
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 13 de abril de 2018.- Los negocios de dueños chinos han descendido en el centro de la capital mexiquense, pues ante el choque de culturas sólo se instalan un tiempo y cierran, así lo señaló Adolfo Ruiz Pérez, presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca.
Ante esta situación, indicó que no hay un control o conocimiento de cuántos hay en la ciudad, estos negocios comúnmente no cumplen con las leyes, muchas veces porque los inmigrantes ni siquiera hablan el español.
«No hay ningún control ni conocimiento de cuántos hay, pero de lo poco que nos han comentado dentro del comercio establecido es que son personas que no hablan español, empezando por ahí, creo que estamos mal, el que no hablen el español no conocen nuestras leyes, nuestras costumbres», expresó el líder empresarial.
Ruiz Pérez destacó que el gremio siempre instará por apoyar a los comerciantes mexicanos más que a los extranjeros para que puedan cumplir con sus objetivos comerciales, pues además, indicó, que los productos que venden en estos tipos de negocios chinos los pone en desventaja y afecta a sus ventas, ya que llegan a ser baratos, aunque se desconoce su procedencia.
«La venta de ‘baratijas’ de estas tiendas claro que llega a afectar al comercio formal, además algunos tienen procedencia ilícita porque no presentan factura o la facturación de sus productos y eso obviamente no le conviene al país, lo que nosotros queremos es que hasta el comercio informal que vive de esos productos (que no pagan impuestos) pues se regularice».
Ante ello, dijo, el llamado a las autoridades es que cualquier tipo de comercio informal se regularice, aunque el tema de los negocios chinos no se ha tomado como tal porque han sido pocos los que se instalan y cierran al poco tiempo.