
Aterrizan 150 mdp en Toluca, con la llegada DEACERO
TOLUCA, Edomex., 30 de junio de 2025.- La indignación ciudadana por los recientes actos de crueldad animal registrados en el Estado de México ha detonado un nuevo frente de exigencia social. Esta vez, integrantes del colectivo Vox Animal alzaron la voz con firmeza para exigir la desaparición de PROPAEM, la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, señalada por omisión y negligencia en la atención de denuncias relacionadas con el maltrato de los seres sintientes.
La manifestación partió desde la Glorieta de Colón hasta Palacio de Gobierno en el centro de Toluca, donde decenas de activistas y defensores de los derechos de los animales reclamaron a las autoridades por la falta de respuesta efectiva ante los numerosos casos de abuso que han quedado impunes.
Una de las principales exigencias de los manifestantes fue que se ponga fin a la operación de la actual PROPAEM, argumentando que, a pesar de contar con presupuesto y estructura, no ha sido eficaz en su labor. Según los representantes del colectivo, los casos documentados de maltrato animal no han recibido la atención adecuada ni han derivado en sanciones ejemplares.
Los activistas también apuntaron contra la Subprocuraduría de Protección a la Fauna del Estado de México, creada en 2012, pero considerada por los manifestantes como una instancia sin resultados palpables. “Han pasado más de diez años y no hay avances significativos. ¿Dónde están los culpables?, ¿cuántos casos han resuelto? La respuesta es clara: ninguno”, expresó una vocera del movimiento.
El llamado a desaparecer PROPAEM se intensificó tras hacerse público un hecho de brutalidad en Ixtapaluca, donde dos perros fueron maltratados con una segueta por exservidores públicos de la Unidad de Control y Bienestar Animal (UPA). Este caso, sumado a múltiples denuncias anteriores, encendió la indignación social.
Los activistas recordaron que no es un incidente aislado, sino parte de un patrón de omisión institucional que permite que el maltrato continúe sin consecuencias. Por ello, exigieron una reestructuración profunda en las políticas públicas que protegen a los animales.
Durante la marcha, el colectivo Vox Animal hizo un llamado directo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien acusaron de no cumplir con su compromiso público de proteger a los animales. “Si la gobernadora se dice protectora de los derechos de los animales, es momento de que lo demuestre con acciones”, enfatizaron.
En ese sentido, solicitaron que la mandataria emita un decreto estatal para desaparecer PROPAEM y en su lugar se cree una fiscalía especializada en maltrato animal, con autonomía, recursos y personal capacitado para atender los casos de manera urgente y efectiva.
Lo que comenzó como una caminata pacífica se transformó en un fuerte mensaje al gobierno mexiquense: la ciudadanía no tolerará más impunidad ante el sufrimiento animal. Colectivos como Vox Animal aseguran que no cesarán en sus demandas hasta ver resultados concretos.
El movimiento por los derechos animales crece en el Estado de México, y el clamor por desaparecer PROPAEM se posiciona como uno de los temas urgentes para la agenda estatal. Mientras tanto, los defensores seguirán presionando hasta que cada caso de crueldad encuentre justicia.