
Protestan contra sacrificio de perros; bloquean carretera México-Pachuca
TOLUCA, Edoméx., 20 de octubre 2016.- En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el representante de Morena, Ricardo Moreno Bastida, habló de la gran responsabilidad que implica establecer las bases del Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con rumbo al próximo proceso electoral en la entidad mexiquense.
“Quien no conozca el Convenio completo, es un despropósito, implica responsabilidad. Yo entiendo la presión que ejerce el INE, pero no todo lo que les pide el INE es correcto. En este sentido, ustedes llevan una responsabilidad superior, que es la de salvaguardar este Instituto, sus recursos pecuniarios y de sus recursos materiales, mismos que se ven afectados por este convenio”, acotó el político mexiquense.
Para el otrora diputado local por el PRD, dijo que su actual partido, “Morena, ha pedido a los Consejeros Electorales que se ajusten a la Ley, porque el convenio que este día está en proceso de votación, carece de dos principios: el de certeza y la objetividad. Certeza porque si no hay anexos, no puede tener certeza, si no hay anexos no se sabe lo que se está firmando, si no hay anexos no se sabe el alcance natural que tendrá la cláusula afectada, en ese sentido, yo les pido paciencia, vámonos despacio”.
El ex diputado federal, agregó que “si al INE le corre prisa por sus tiempos, que haga bien las cosas. Ya tuvo tiempo suficiente para habernos enviado los anexos que fueron pedidos desde la primera sesión que se tuvo en comisiones para tratar este asunto y a la fecha no han sido presentados”.
“Voy a señalar también que este convenio carece de objetividad. Por esa razón Morena interpondrá el recurso respectivo ante la autoridad correspondiente, porque el paso que está dando es violatorio de esos dos principios: el de certeza y el de la objetividad”, señaló el también abogado de profesión con estudios de maestría en Derecho Procesal Constitucional.
“Sabemos que se tiene que firmar un convenio con el INE, porque lo ha hecho en todos los procesos electorales, por lo que se tendrá que hacer en éste con mayor razón, porque se han asumido por parte del INE una serie de competencias que tenía este órgano y que ahora ya no las tiene, pero el convenio mismo, en ese sentido, debe tener todos los elementos suficientes para poder emitir el acto administrativo, que es la expedición de la autorización para signar este convenio, mismo que hasta el momento carece de objetividad y certeza. El INE quiere actuar como señor feudal, que quiere encontrar en los señores consejeros una peonía al servicio de sus intereses”, concluyó el representante de Morena ante el IEEM, Ricardo Moreno Bastida.