
Avanza mil para candidaturas judicial; entre ellos actores de autónomos
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 25 de febrero de 2025.- Una denuncia respaldada por más de 10 mil firmas ha puesto en el centro de la polémica a Honoria Arellano Ocampo, legisladora plurinominal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 19.
Las acusaciones, encabezadas por el dirigente social Arturo Hernández Rosales, señalan a la diputada por corrupción, nepotismo y abuso de autoridad dentro del sector salud en el municipio.
De acuerdo con Hernández Rosales, Arellano Ocampo ha incurrido en prácticas que comprometen gravemente la integridad del sistema de salud y la confianza pública. Entre los señalamientos más graves está el presunto cobro de sueldos en tres instituciones diferentes, lo que sugiere un conflicto de intereses y una mala asignación de recursos.
Mantiene 150 aviadores
También se le acusa de mantener a al menos 150 empleados «aviadores» dentro del sistema de salud, incluyendo familiares, lo que no solo desviaría recursos públicos, sino que también afectaría la eficiencia de los servicios médicos, agravando problemas como la escasez de medicamentos.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) en Nezahualcóyotl y La Paz, Agustín Corona, denunció que la legisladora ha violado el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el cual prohíbe a los diputados ejercer simultáneamente otro cargo público estatal, municipal o federal.
Pese a esta restricción legal, Arellano Ocampo habría mantenido su posición como líder sindical y enfermera mientras ejerce su cargo como diputada, lo que podría constituir un claro caso de incompatibilidad de funciones.
Además, las denuncias han señalado actos de represión sindical contra trabajadores del sector salud que han cuestionado su liderazgo, generando un clima de intimidación y restricción de la libertad de expresión dentro del sindicato.
Uno de los aspectos más controversiales de la denuncia es el señalamiento de que la diputada estaría percibiendo ingresos superiores a los de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, e incluso a los de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
De confirmarse, esto revelaría no solo un desajuste en la distribución de recursos públicos, sino también una posible violación a la normatividad en materia de transparencia y rendición de cuentas.