
Ganan oro y bronce jóvenes mexiquenses en Singapur
PUEBLA, Pue., 10 de julio de 2025.- A través de publicaciones difundidas de forma anónima, por temor a represalias, los ejidatarios señalaron a Raúl Flores Benítez, actual comisario ejidal, y a José Alejo González Carreón, ex alcalde de Oriental, como los responsables de presuntas ventas irregulares de terrenos.
Los denunciantes afirman que no fueron convocados a la asamblea en la que supuestamente se tomaron decisiones que afectaron su patrimonio. “Está repartiendo el llano de Oriental sin haber hecho asambleas… viene por órdenes del señor Alejo González”, denunció un mensaje viral.
González Carreón fue alcalde en dos periodos: de 2008 a 2011, con el PRI, y de 2021 a 2024, con el Partido Verde Ecologista de México. Tras perder la reelección ante el morenista Fidel Flores Concha, fue nombrado en junio de 2024 como presidente del Concejo Municipal de San Nicolás de Buenos Aires por el Congreso estatal.
Los inconformes acusan que, antes de dejar el cargo, González habría vendido entre 50 y 100 hectáreas a la refresquera Coca Cola, sin consentimiento de los ejidatarios. En la zona existen mantos acuíferos, por lo que alertaron sobre un posible daño ambiental en la región.
“Hay terrenos que se asignaron en 1994 y hasta esos está vendiendo, no les está respondiendo”, acusan.
Desde hace más de 30 años, movimientos sociales han advertido sobre despojos de tierras y sobreexplotación de recursos en la Cuenca Libres-Oriental, donde operan empresas como Coca Cola y Granja Carroll.
El Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental aseguró en un comunicado que estas acciones han derivado en acaparamiento, contaminación y despojo del agua, afectando a miles de habitantes.
Durante el proceso electoral de 2024, González fue denunciado por uso indebido de recursos públicos. Según medios locales, entregaba tinacos y otros insumos en nombre del Ayuntamiento para beneficiar su campaña, y utilizaba patrullas municipales para repartir propaganda.
Aunque estas acusaciones fueron desechadas por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla en junio, su nombramiento como presidente del Concejo de San Nicolás ocurrió al día siguiente.
Además, medios recordaron que en 2009, González habría protegido a su sobrino, Josafat Angulo Carreón, acusado de agredir a jóvenes en un centro nocturno. Los policías municipales se negaron a detenerlo, presuntamente por instrucciones del entonces alcalde.