
Localizan el cadáver de una mujer envuelto en una cobija en Tultitlán
TOLUCA, Edomex., 12 de abirl de 2024.- En México entre el 2015 y el 2022; de los tres casos documentados de niñas de 11 años embarazadas, en todos se desconoce quién es el papá; de los 62 embarazos en niñas de 12 años, en 43 no se supo quién fue el padre; y de los 605 embarazos en menores de 13 años, se desconoció en 252 quién es el padre, lo que evidenciaría que detrás de ellos hubo violación hacia estas pequeñas.
Así lo revelan datos del registro nacional de nacimientos de niñas y adolescentes.
Ante este escenario, la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias del Estado de México, Fabiola Pérez Serrano, consideró que los embarazos en niñas y mujeres adolescentes, además de ser un tema de educación sexual integral para la juventud, es una expresión de violencia estructural en su contra.
“Se trata de una tendencia preocupante. Los embarazos infantiles y adolescentes pueden tener graves consecuencias para las jóvenes, sus familias y sus comunidades, al ser consecuencia de los abusos de poder y manipulación por parte de una pareja mayor o una persona cercana a su círculo.”
En el marco del proceso electoral indicó que es urgente crear estrategias para combatir lo embarazos en niñas y adolescentes.
Expuso que se estima que en el 42 por ciento de los embarazos de niñas entre 11 y 14 años de edad son producto de una violación, estupro o incesto por parte de algún integrante de su familia, que, además, no son denunciados.
Lamentó que las consecuencias de los embarazos adolescentes pueden ser tan graves, que llegan a provocar un aumento de la violencia intrafamiliar.
Y esta que muchas adolescentes embarazadas se enfrentan con dificultades para acceder a la atención médica, la educación y las oportunidades de empleo.
“Como consecuencia, a menudo permanecen atrapadas en relaciones abusivas, donde su educación y su futuro se ven gravemente comprometidos” dijo.
Otra de las consecuencias es que las niñas y adolescentes necesitan de acción inmediata por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y la Secretaría de las Mujeres para garantizar su acceso a la justicia ante este tipo de violencia.