
Detienen a 6 hombres por asesinato de joven en anexo de Almoloya del Rio
Toluca, Edomex, 4 de febrero de 2021.- Trabajadores de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca denunciaron que temen por su salud debido a que desde el martes pasado, regresó a trabajar el total de personal, solo dividido en dos turnos y no al 30 por ciento como lo anunció la Secretaría del Trabajo; esto a pesar que el Estado de México permanece en semáforo de riesgo por Covid 19 en rojo.
“Laboramos un 50 por ciento de trabajadores por turno, como estábamos en semáforo naranja, pero ahorita en pleno semáforo en rojo estamos laborando de la misma manera. La molestia es porque existe un riesgo tanto para los usuarios como para el personal”, dijo una de las trabajadoras.
Señaló que a lo largo de la contingencia varios compañeros se han contagiado, e incluso entre los usuarios han detectado personas con la enfermedad, pues en una ocasión llegó un usuario a requerir sus servicios llevando consigo un tanque de oxígeno.
En otro momento, relató, para una audiencia un abogado llegó con sus testigos, los cuales portaban el SARS-CoV-2, “preguntó que si aún así los pasaba, evidentemente dijimos que no, pero puede haber otros abogados a los que les interese sacar su chamba y no tengan esa sensibilidad de avisar y se ponga en riesgo al personal”, añadió.
Por el número de personal y los espacios reducidos, dijo, es complicado mantener una sana distancia, además, en las audiencias llegan a estar hasta 6 personas presentes, y actualmente realizan 20 al día.
A pesar que a la entrada de la Secretaría se realiza el filtro sanitario con la toma de temperatura, dotación de gel antibacterial y se pide el uso de cubrebocas; ya al interior, se rompe la sana distancia y algunas personas con el pretexto de no poder comunicarse con claridad se quitan el cubrebocas.
Por ello, los trabajadores solicitan que se siga respetando el confinamiento que dicta el semáforo rojo, o por lo menos que el aforo de trabajadores sea menor o se implementen otras estrategias, así como que el número de audiencias diarias se disminuya.
“No es el hecho de no querer trabajar, siempre hemos estado dispuestos, trabajado duro, pero ningún otro órgano impartidor de justicia está laborando bajo las condiciones en las que nosotros estamos trabajando”, añadió.