
Permiten venta de terrenos que pone en riesgo a laguna en Izcalli
NAUCALPAN, Edomex., 14 de mayo 2025.- La actividad sísmica registrada recientemente en Naucalpan ha encendido las alertas entre especialistas de instituciones como la UNAM y el IPN, quienes advierten que los microsismos podrían representar un riesgo considerable para viviendas edificadas sin supervisión adecuada, especialmente en zonas irregulares del municipio mexiquense.
Los sismos han sido de baja magnitud, menores a 2.5 grados en la escala de Richter, sin embargo, su ocurrencia constante en un área que históricamente no presentaba este tipo de fenómenos ha llevado a expertos a señalar la importancia de analizar no solo la intensidad, sino también las características del subsuelo y la calidad de las construcciones.
De acuerdo con investigadores, Naucalpan se asienta sobre una zona con fracturas geológicas y antiguos cauces de agua, lo que genera condiciones de vulnerabilidad. La preocupación se centra en viviendas que fueron levantadas sin considerar normas técnicas ni estudios de suelo, ya que son estas las que podrían presentar daños estructurales incluso con temblores menores.
Los especialistas han llamado a las autoridades locales a realizar estudios más profundos sobre el origen de estos movimientos y a establecer mecanismos de revisión de construcciones en zonas de riesgo. También insisten en la necesidad de fortalecer la cultura de prevención sísmica en municipios que antes no se consideraban propensos a este tipo de actividad.
La recomendación principal para los habitantes es mantenerse informados, participar en simulacros y, en caso de vivir en construcciones informales, solicitar evaluaciones estructurales para evitar tragedias ante posibles movimientos futuros.