
El gozo por la lectura: Lecciones de Maquiavelo
Alista Baruch Delgado renuncia a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos
Por ley asumirá la figura de Ombudsman el Primer Visitador, de forma temporal
La LIX Legislatura tendrá que designar nuevo Comisionado
Inexacta reacción del Rector de UAEM ante caso Potros
Sólo buscó culpar a la Femexfut evadiendo responsabilidades. Miente a la comunidad universitaria
Hermanos Lujano Huerta presumen reunión con Ulises Ramírez
Acerca Eduardo Neri el “librobus” a comunidades de Capulhuac
En los próximos días se prevé la renuncia de Baruch Delgado Carbajal a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), por ello Miguel Ángel Cruz Muciño, el primer Visitador General asumirá esta posición de forma temporal, en tanto se lleve a cabo un nuevo proceso de elección por parte de la LIX Legislatura local.
Desde la semana pasada gente cercana a Baruch, ex presidente del Poder Judicial, comenzó a preparar la entrega-recepción, al tiempo de despedirse de otros colaboradores, pues a este personaje lo propondrán para otro espacio de mucha relevancia en el país, desde la Presidencia de la República.
Por eso Baruch Delgado renunciará a la figura de Ombudsman de los mexiquenses, cargo para el cual fue electo por los legisladores locales el 20 de enero del 2015 por un periodo de cuatro años con derecho a reelegirse en el cargo.
De acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Derechos Humanos de la entidad, el titular de la Comisión debe ser electo por el pleno de la Legislatura con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, para lo cual se deberá establecer mecanismos de consulta con la sociedad civil organizada.
El artículo 19 establece que el presidente o presidenta durará en su encargo cuatro años con la oportunidad ser reelecto por la Legislatura del estado, por una sola vez e igual periodo. Baruch lleva alrededor de dos años con seis meses como comisionado, lapso en el que se caracterizó por mantener un perfil muy discreto.
Más adelante, el artículo 20 de la propia ley que rige a la Codhem, refiere que la presidencia dejará de ejercer su cargo por diversas causas, entre ellas la renuncia, como será el caso de Baruch Delgado.
El mismo ordenamiento puntualiza que en todos los supuestos y durante el procedimiento de nueva elección, la presidencia será sustituida por el Primer Visitador General, quien asumirá las facultades y obligaciones correspondientes.
La defensoría de los habitantes se integra por la Presidencia, Secretaría General, Consejo Consultivo y las Visitadurías que sean necesarias
Independientemente del mecanismo que pudieran aprobar los legisladores mexiquenses para elegir un nuevo Ombudsman en el estado, el aspirante deberá reunir los siguientes requisitos: “ser mexicano por nacimiento en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener residencia efectiva la entidad no menor de cinco años anteriores al día de su elección; tener preferentemente título de Licenciado en Derecho, así como experiencia o estudios en materia de derechos humanos; tener treinta y cinco años cumplidos, el día de su elección y, fundamentalmente, gozar de buena fama pública y no haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por delito intencional”.