Envían a Malinalco 200 policías estatales de la Guardia y el Ejército
Toluca, Edomex, 28 de diciembre de 2020.- Pese a las medidas gubernamentales para contener los contagios por Covid 19 ante la etapa de máximo riesgo en el Estado de México, la movilidad no se ha visto disminuida, un factor, por la temporada decembrina además, que la economía familiar no permite a muchas familias quedarse en confinamiento; por ello la mejor forma de hacer frente a la emergencia es acelerando y ampliando la vacunación.
Así lo refirió Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, quien reconoció que la posibilidad que la iniciativa privada pueda adquirir vacunas, como lo anunció el Gobierno federal, es positivo para que la inmunización a la población se dé en menor tiempo.
Sin embargo, la representante empresarial, destacó que otro reto será lograr la producción para hacer frente a la demanda que ello implicaría, pues actualmente la producción es limitada y serían las grandes cadenas farmacéuticas quienes podrían tener el acceso y así hacer comercialización individual, “suena difícil pero esperanzador a que puede ser solución para no tardar en vacunar a toda la población y se logre que se pueda retomar actividades sin temor”, expreso.
El llevar a cabo la vacunación bajo un esquema mixto, gratuito y comercializado, es la mejor alternativa de los países y controlar la pandemia. Refirió que para la vacunación a la planta productiva, dependerá de cada empresa buscar la adquisición de dosis y de acuerdo a sus posibilidades económicas, brindarla de forma gratuita o bajo un costo a sus colaboradores.